martes, 14 de diciembre de 2021

 1. Tengo 254 cromos de animales y 160 cromos de plantas. ¿Cuántos cromos tengo en total?



2. Juan compra dos caramelos y cinco chicles. Los caramelos cuestan 7 céntimos cada uno y los chicles cuestan dos céntimos más que un caramelo.

¿Cuánto costará todo?




3. Un colegio compra 20 balones de basket para las clases de EF. si cada balón tiene un precio de 15 € y pagamos con un billete de 500 €, calcula el precio de cinco balones.



4. Luis tiene 37 años y su amiga Clara tiene 5 años más que Luis. ¿Qué edad tendrá Clara cuando pasen 5 años?


5. Si quiero repartir 38 lápices de colores que tenía en varios cajones de casa, en cinco latas y pongo los mismos en cada lata, averigua cuántos sobran.



6. Si compro tres garrafas de aceite, cada una trae tres litros y el precio de cada litro es de tres euros, calcula el precio TOTAL que deberé pagar el aceite que he comprado.


7. Me han regalado seis sobre de cromos de deportes. Cada sobre contiene ocho cromos. Cuando los he abierto me han salido cinco cromos repetidos. Contesta a estas preguntas:

a) ¿Cuántos cromos traían en TOTAL los seis sobres?

b) ¿Cuántos cromos DIFERENTES he conseguido?


8. Un álbum de cromos tiene 245 cromos. Ya he pegado 129. ¿Cuántos cromos me faltan para completar la colección?


9. Quiero comprar globos para una fiesta. Cada globo tiene un precio de 10 céntimos. Compro 25 de color rosa, quince rojos, 10 blancos y veinte globos azules. ¿Cuánto me costarán todos los globos en TOTAL?



10. El colegio quiere regalar a los alumnos de quinto cuatro pegatinas para cada alumno. En 5º A hay 24 alumnos, en el 5ºB hay dos menos que en el A y el curso de 5º C tiene los mismos alumnos que el 5ºB.

a) ¿Cuántos alumnos hay en total entre los tres cursos?

b) ¿Cuántas pegatinas se repartirán a todos los alumnos de 5º?

sábado, 11 de diciembre de 2021

 MODELO DE PRUEBA TRIMESTRAL 

SEXTO CURSO

PRIMER TRIMESTRE

Estas actividades son muy muy parecidas a las de las pruebas que haremos el lunes y el martes en clase. Recordad que los que superen la prueba del lunes 13 ya no deberán hacer la segunda el martes.

Ánimo a todos y a trabajar.

Todo está más que explicado y trabajado en clase.


RECORDAD QUE ESTA PÁGINA NO ES OBLIGATORIO HACERLA, SIMPLEMENTE ES UNA REFERENCIA PARA QUE TE SIRVA AL ESTUDIAR.

 

EJERCICIOS

OPERACIONES Y CÁLCULOS

SOLUCIONES

1

22 x 52=

 

 

2

33: 32=

 

 

3

104=

 

 

4


 

 

5


 

 

6

Escribe los cinco primeros múltiplos pares del 5

 

 

7

Escribe los divisores del 18

 

 

8

m.c.m de 5,10 y 20

 

 

9

m.c.m de 2,5 y 4

 

 

10

M.C.D de 9 y 15

 

 

11

M.C.D de 8 y 12

 

 

12

Escribe los números primos mayores que 20 y menores que 40

 

 

13

Selecciona el número entero menor

-9    +6    -21    +8 - 15

 

 

14

Selecciona el número entero mayor

+2    +1     0    -5    +4

 

 

15

( + 5 ) + ( + 7)=

 

 

16

(+ 9) + ( - 5) =

 

 

17

(-14) + ( - 10 ) =

 

 

18

Calcula

+6-9+2+3-8+1-10

 

 

19

¿En qué cuadrante estará el punto (+5,-5)?

 

 

20

¿En qué cuadrante estará el punto (+5,+5)?

 

 

21

0,7 x 0,7=

 

 

22

2,54 x 1000=

 

 

23

5,75 + 0,487 =

 

 

24

500 – 62,47=

 

 

25

29,36 : 4 =

 

 

 LAS ACTIVIDADES 4 Y 5 SON ÉSTAS



 NÚMEROS ENTEROS


PARTES DE UN ENTERO

Los números enteros están formados por el SIGNO (+ ó -) y por una cifra llamada VALOR ABSOLUTO.

El 0 no ni positivo ni negativo, pero es un número entero.

Ejemplos:

         +3  Signo positivo. Valor absoluto 3

          - 3   Sino negativo. Valor absoluto 3




Comparación de números enteros:

Cuanto más a la izquierda esté colocado un número, menor será.

Por ejemplo, el número -24 estará colocado en la recta numérica a la izquierda del - 20

Por lo tanto, -     24 < - 20


        Además debes recordar:


Todos los números negativos son menores que el 0

Todos los números positivos son mayores que el 0


 EJES DE COORDENADAS



Abre estos enlaces para repasar lo ejes de coordenadas.


http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esomatematicas/1quincena11/1quincena11_contenidos_1a.htm


http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esomatematicas/1quincena11/1quincena11_contenidos_1b.htm


http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esomatematicas/1quincena11/1quincena11_autoeval_1a.htm






 CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD


Un número es divisible entre 2 si termina en una cifra par (0, 2, 4, 6, 8), es decir, si el número es par. 

234 es divisible entre 2, porque termina en 4.

2758 es divisible entre 2, porque termina en 8.

47 no es divisible entre 2, porque termina en 7, que no es par (no es 0, 2, 4, 6 ni 8).


Criterio de divisibilidad del 3

Un número es divisible entre 3 si la suma de sus cifras es un múltiplo de 3.

Nota: Si el número tiene cifras que sean 3, si se quiere, no es necesario sumar dichas cifras (las cifras que son 3). De esa manera, como la suma total de cifras es menor, es más fácil ver si es múltiplo de 3.

Por ejemplo:

45 es divisible entre 3, porque 4+5=9, y 9 es múltiplo de 3 (9=3·3).


Criterio de divisibilidad del 5

Un número es divisible entre 5 si termina en 0 o en 5.

Por ejemplo:

325 es divisible entre 5, porque termina en 5.

23670 es divisible entre 5, porque termina en 0.

564 no es divisible entre 5, porque no termina ni en 0 ni en 5.


Criterio de divisibilidad del 6 

Un número es divisible entre 6 si es divisible entre 2 y entre 3 a la vez, es decir, cuando es par y divisible entre 3.

Por ejemplo:

162 es divisible entre 6, porque es divisible entre 2 (termina en 2, que es una cifra par) y entre 3 (1+6+2=9, que es múltiplo de 3).

318 es divisible entre 6, porque es divisible entre 2 (termina en 8, que es una cifra par) y entre 3 (3+1+8=12, que es múltiplo de 3).


Criterio de divisibilidad del 9

Un número es divisible entre 9 si la suma de sus cifras es múltiplo de 9


Por ejemplo:

1845 es divisible entre 9, porque 1+8+4+5=18, y 18 es múltiplo de 9 (18=9·2). 


OS DEJO ESTAS FICHAS DE LIVEWORKSHEETS POR SI OS APETECE PRACTICAR

https://www.liveworksheets.com/worksheets/es/Matem%C3%A1ticas/M%C3%BAltiplos_y_divisores/M%C3%BAltiplos_y_divisores_te1433236zb


https://www.liveworksheets.com/worksheets/es/Matem%C3%A1ticas/M%C3%BAltiplos_y_divisores/M%C3%BAltiplos_y_divisores_fs625196rt


En este enlace que sigue no hagáis el criterio del 7

https://www.liveworksheets.com/worksheets/es/Matem%C3%A1ticas/Divisibilidad/Criterios_de_divisibilidad_(2)_iq1335416dv

 REPASO CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE



Otro ejemplo

 Calculemos el m.c.m de 3,6 y 18

3= 3,6,9,12,15,18,21...
6= 6,12,18,24...
18=18,36,54...                      El m.c.m es 18



viernes, 10 de diciembre de 2021

 REPASO CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE


RAÍZ CUADRADA







Estos son las raíces de los números con raíz exacta hasta el 400







En la prueba del lunes no voy a pedir cálculos de raíces difíciles.

PIENSA UN POCO Y RESPONDE

Si tengo colocados azulejos en una pared formando un cuadrado y hay 196 azulejos, calcula cuántas filas y columnas hay en esa pared.

¿Y si fuesen 121 azulejos?







 REPASO CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE


POTENCIAS


Recuerda 

La base de una potencia es el factor que se repite siempre en la multiplicación.

El exponente es el número de veces que se repite.



Ejemplo:


cinco elevado al cubo = 5 x 5 x 5 = 125



a) potencia con exponente tres y base dos ...................

b) potencia con base tres y exponente dos  ...................

c) potencia con base 10 y exponente siete  ...................

d) potencia con exponente cuatro y base tres  ...................

e) potencia con base cinco y exponente dos  ...................

f) potencia con exponente 15 y base 1  ...................

g) potencia con exponente 1 y base 60  ...................

h) potencia con base cero y exponente 7  ...................

i) potencia con base tres y exponente tres  ...................

j) potencia con base nueve y exponente tres  ...................

k) potencia con base cien y exponente dos  ...................






COMPLETA LA TABLA DE ARRIBA CON LAS PIEZAS DE ESTE PUZZLE

 Hola , qué tal estamos?