Mostrando entradas con la etiqueta CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de septiembre de 2014

Invertebrados.

Dibujos fáciles de hacer de animales invertebrados , para nuestros trabajos de clase.


Si haces clic en este enlace verás una clasificación repleta de imágenes de los invertebrados.
http://www.proyectohormiga.org/udidac/anivert/img/animales%20invertebrados.jpg

martes, 7 de mayo de 2013


ROMA EN HISPANIA




1. Investiga y encuentra el nombre actual de las ciudades cuyo nombre aparece en este mapa.



2, Explica de manera muy breve qué tiene que ver esta imagen con lo comentado en clase acerca de los primeros tiempos del Cristianismo.



LAS CALZADAS ROMANAS.



CÓMO SE HACÍAN.



ESCRIBE UN BREVE TEXTO SOBRE LAS VILLAS ROMANAS.
DÓNDE ESTABAN EMPLAZADAS. QUIÉNES VIVÍAN EN ELLAS.
QUÉ LABORES SE REALIZABAN ALLÍ, ETC.......

lunes, 29 de abril de 2013


PUEBLOS PRERROMANOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA.

Durante los próximos días vamos a desarrolar en clase actividades relacionadas con los pueblos que habitaron la península Ibérica durante la edad antigua, antes de la llegada de la civilización romana.

En primer lugar nos centraremos en el estudio de CELTAS e IBEROS.

Para elaborar el resumen que tenemos que entregar mañana, aquí os dejo una serie de enlaces que os pueden ser útiles.

Mañana en clase analizaremos el trabajo de todos.

http://www.kalipedia.com/historia-espanola/tema/prehistoria-edad-antigua/iberos.html?x=20070712klphishes_14.Kes&ap=0


http://esquemasdehistoria.blogspot.com.es/2007/01/celtas-e-iberos.html

domingo, 21 de abril de 2013


PREHISTORIA

Coloca P a las frases relacionadas con el paleolítico, N a las del neolítico y M a las que tengan que ver con la edad de los metales.

Fue el primer período de la prehistoria.

El período más reciente de la prehistoria.

Se produjeron avances en el transporte con el uso de la rueda y la vela.

Para cazar usaban herramientas fabricadas con piedra y huesos.

Se construían megalitos como los dolmenes y los menhires.

El hombre comenzó a usar el fuego.

Aparecieron los primeros poblados.

Aparecieron la agricultura y la ganadería.

Terminó unos 3000 años a.C.

Empezó hace entre dos y tres millones de años.

El hombre aprendió el uso de la cerámica.

De esa época son las pinturas rupestres.



martes, 19 de marzo de 2013

Las edades de la Historia.

Aquí dejo una colección de imágenes que os pueden ayudar a entender mejor las diferentes etapas de la vida del hombre sobre la Tierra.

Ya hemos hablado en clase acerca de lo difícil que es imaginar esos periodos tan largos de tiempo, pero a medida que os vayáis haciendo mayores os resultará más fácil entender la cantidad enorme de cosas que nuestros antepasados han ido haciendo y que son su legado ( descubrimientos, inventos, aventuras, monumentos y construcciones que llaman la atención por su grandiosidad.

Espero que os guste......................


domingo, 25 de noviembre de 2012

RESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS.
DIFERENCIA FUNDAMENTAL ENTRE RESPIRACIÓN Y FOTOSÍNTESIS.

Observa estas ilustraciones y verás la diferencia fundamental entre los dos procesos. En la fotosíntesis, la planta toma el CO2 (dióxido de carbono)  del aire y expulsa O2 (Oxígeno). Sin embargo, en la respiración toma el oxígeno (como hacen todos los seres vivos) y desprende dióxido de carbono.




jueves, 22 de noviembre de 2012

 TIPOS DE HOJAS

Hoy hemos recolectado hojas de muchos tipos en los diferentes lugares del cole en los que hay plantas. Algunos me habéis preguntado por la forma de algunas hojas que, la verdad, no se parecen a ninguna de las que aparecen en la ilustración de nuestro libro de texto. Pues bien, aquí os dejo más imágenes de hojas para que ampliéis vuestro vocabulario y podáis distinguirlas mejor.





     


Tipos de hojas



PARTES DE LA HOJA


Hoja

lunes, 19 de noviembre de 2012


LA FOTOSÍNTESIS.


Las plantas son seres vivos autótrofos, es decir, son capaces de elaborar por sí mismas el alimento que necesitan para vivir.
Aprenderemos algunas de las condiciones en las que se realiza este proceso.



Las plantas, por medio de sus raíces, toman del suelo agua y sales minerales. Esta mezcla se llama savia bruta y asciende por los vasos leñosos para llegar a todas las partes de la planta.



Al mismo tiempo, en sus hojas, la planta capta la luz solar y absorbe dióxido de carbono del aire.



Todas estas sustancias son fundamentales para el proceso

agua+sales min+luz solar+dióxido de carbono

se transforman en

MATERIA ORGÁNICA + OXÍGENO
Alimento respiración

En las hojas se ha producido la fotosíntesis gracias a una sustancia llamada clorofila y la materia orgánica que se ha obtenido se llama savia elaborada y es conducida a todas las partes de la planta por los vasos liberianos.

Además la planta desprende Oxígeno al aire. Este gas es fundamental para la respiración de todos los seres vivos, incluídas las propias plantas.