Lugar de encuentro e información sobre la actividad en clase de matemáticas en el tercer ciclo del CEIP Tierno Galván de Rincón de la Victoria
Mostrando entradas con la etiqueta VERBOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VERBOS. Mostrar todas las entradas
lunes, 25 de enero de 2016
viernes, 8 de enero de 2016
lunes, 1 de abril de 2013
PREPARAMOS PRUEBA VERBOS
Ve intentando realizar estas actividades y anota aquellas dudas o dificultades que te vayan surgiendo. En clase abriremos un turno de palabra para que todo aquel que tenga alguna duda pueda plantearla y comprobar qué compañeros le pueden ayudar.
Ve intentando realizar estas actividades y anota aquellas dudas o dificultades que te vayan surgiendo. En clase abriremos un turno de palabra para que todo aquel que tenga alguna duda pueda plantearla y comprobar qué compañeros le pueden ayudar.
1. Busca y rodea todas las formas verbales que aparecen en este texto.
Aquella tarde, el cielo estaba nuboso y amenazaba lluvia. Por eso, los cinco amigos, que habían quedado en el parque para montar en bici, decidieron que sería mejor dejar las bicicletas en las rejas del parque con sus candados de seguridad bien cerrados y jugar un poco más allá, bajo un viejo puente que les protegería de la lluvia.
Alfredo, que era el mayor de los cinco amigos, sugirió que podían jugar a ese juego en el que, haciendo gestos y sin decir palabra alguna,todos debían acertar qué película intentaba representar el jugador al que le tocase el turno.
2. Escribe todas las formas verbales del texto que estén en INFINITIVO.
3. Escribe todas las formas verbales del texto que estén en PARTICIPIO.
4. ¿ En qué tiempo verbal están la mayoría de las formas verbales que aparecen en el texto?
5. Escribe el presente de INDICATIVO DEL VERBO SER
6. Di cuáles de estos verbos son irregulares
DAR SER TRABAJAR ESTUDIAR IR TENER
7. ¿Cuál de los verbos de la actividad número seis pertenece a la tercera conjugación?
8. Escribe dos formas del IMPERATIVO DEL VERBO COMER
9. ¿ Sabrías el gerundio del verbo intentar?
10. Subraya las formas verbales que sean del pretérito perfecto simple y subraya las que estén en pretérito imperfecto.
dormí iba fueron estaban comían comiste sabía supe
domingo, 24 de marzo de 2013
ACTIVIDADES POR SI OS APETECE PRACTICAR LOS VERBOS.
1. Escribe al final de cada frase el modo en el que está la forma verbal.
Usa estas claves: INDICATIVO IND Cuenta lo que ocurre
SUBJUNTIVO SUB Expresa deseo
IMPERATIVO IMP Expresa una orden
Ayer fuimos a por pan. ____ Callad todos, por favor. ____ ¡Sal de ahí ! _____
Espero que me llames pronto ____ La casa es preciosa ____ Hoy es domingo ___
2. Coloca delante de cada verbo el pronombre personal que le puede acompañar.
_____ canto ____ cantó ____ van _____ somos ____ está ____ estoy
_____ soñaréis _____ irían _____ puedes _____ vuelven ____ sé
3. Escribe las formas verbales que se te piden:
Primera persona del plural del presente de indicativo del verbo ser ________
Tercera persona del singular del futuro del verbo dar ________
Segunda pers. del plural del pretérito perfecto simple del verbo conocer _______
Segunda pers, del sing, del pret. imperfecto del verbo partir.
Gerundio del verbo volver ________ Participio del verbo seguir ___________
Infinitivo del verbo tranquilizar ______________
1. Escribe al final de cada frase el modo en el que está la forma verbal.
Usa estas claves: INDICATIVO IND Cuenta lo que ocurre
SUBJUNTIVO SUB Expresa deseo
IMPERATIVO IMP Expresa una orden
Ayer fuimos a por pan. ____ Callad todos, por favor. ____ ¡Sal de ahí ! _____
Espero que me llames pronto ____ La casa es preciosa ____ Hoy es domingo ___
2. Coloca delante de cada verbo el pronombre personal que le puede acompañar.
_____ canto ____ cantó ____ van _____ somos ____ está ____ estoy
_____ soñaréis _____ irían _____ puedes _____ vuelven ____ sé
3. Escribe las formas verbales que se te piden:
Primera persona del plural del presente de indicativo del verbo ser ________
Tercera persona del singular del futuro del verbo dar ________
Segunda pers. del plural del pretérito perfecto simple del verbo conocer _______
Segunda pers, del sing, del pret. imperfecto del verbo partir.
Gerundio del verbo volver ________ Participio del verbo seguir ___________
Infinitivo del verbo tranquilizar ______________
miércoles, 20 de marzo de 2013
Trabajamos
con verbos.
Ya
sabemos que los verbos son las palabras que indican o expresan
acciones, estados o sucesos.
Por
ejemplo, si decimos que “ Juan corre”,
estamos expresando una acción que ha
ocurrido. Si decimos “Juan está cansado”,
estaremos indicando un estado. Si
decimos que “ la casa se derrumbó”,
estaremos expresando algo que ha sucedido.
ANALIZAMOS
VERBOS
Para analizar las formas
verbales indicaremos en primer lugar la persona que realiza o recibe
la acción de ese verbo:
Ana come
( Ana realiza la acción) Ella come
Luis recibió
un regalo ( Luis no realiza ninguna acción) Él
recibió.
Ejemplos de formas personales:
Va ( Ella va) 3ª persona del
singular
Voy ( Yo voy) 1ª persona del
singular
Llamas ( Tú llamas ) 2ª
persona del singular
Son ( Ellos son) 3º persona
del plural
Tenemos (Nosotros tenemos) 1ª
pers. del plural.
Tenéis (Vosotros tenéis) 2ª
Pers. del plural
TIEMPOS VERBALES
PRESENTE
La acción se desarrolla en tiempo actual. ( como, voy, tenemos,
vamos, escribe, escribo, etc..)
PRETÉRITO
PERFECTO La acción se desarrolló en el pasado y además
terminó de realizarse. ( cantó, durmió, fue, saltó, esperó,
leyó, pensó, fuimos, estuvimos, etc..)
PRETÉRITO
IMPERFECTO La acción se desarrolló en tiempo pasado, pero
no tenemos la seguridad de que se acabara de realizar.
( escribía ….. pero no
sabemos si acabó de escribir)
CONDICIONAL
Es una acción que depende de una condición (si)
Comería
(si tuviese comida).
Iríamos
(si encontrásemos entradas).
Leería
(si tuviese tiempo)
FUTURO La
acción se desarrollará o tendrá lugar más adelante, es decir, aún
no ha ocurrido.
Iremos
de caza Estudiaré mañana
Viajaremos
este verano Saldréis al amanecer
FORMAS NO PERSONALES
En ocasiones verás formas
verbales que no admiten pronombres personales.
Sería incorrecto decir “ yo
correr” “él danzando”
Hay tres formas no personales:
Infinitivo
(Sería el nombre del verbo) Correr, amar, partir, ver, tener,
bailar, sufrir, dormir, esperar, etc
Siempre acaba en una de las tres
terminaciones AR ER IR.
Participio
(Indica que la acción ya acabó)
Comido, buscado, partido, hecho,
escrito, dado, temido, acabado.
Gerundio
( Indica que la acción se está desarrollando en ese
momento)
Estudiando, leyendo, jugando,
durmiendo, dando, acabando, teniendo.
VERBOS REGULARES E IRREGULARES
La forma de averiguar si un
verbo es regular o irregular es muy fácil.
Imagina que quieres saber si la
forma verbal
comeré
es de un verbo regular o no.
Comeré
es una forma verbal del verbo comer.
Escribimos su infinitivo
SEPARANDO LA TERMINACIÓN ER COMER y marcamos las letras que
quedan.
COMER = COM
+ ER
raíz +
terminación
Escribimos la primera persona
del presente, del pretérito imperfecto y del futuro de comer y
comprobamos si la raíz sigue siempre igual o varía.
Si sigue igual el verbo es
regular.
Si cambia alguna letra, el verbo
es irregular.
PRESENTE
Yo como
PRETÉRITO IMPERFECTO Yo
comía
FUTURO
Yo comeré
verás que las letras com
de la raíz no cambian, por lo tanto, diremos que comer es un
verbo regular.
Hacemos lo mismo con
soñando......
soñando es del verbo SOÑAR
SOÑAR = SOÑ
+ AR
raíz
presente …........... yo
sueño
pret imp................ yo
soñaba
futuro …................. yo
soñaré
como en el presente la segunda y
la tercera letra cambian , diremos que soñar es un verbo irregular.
MODOS VERBALES
En nuestra lengua, los verbos pueden expresar tres formas de hablar : expresar algo de forma objetiva, decir que pasa, contarlo, sin más. Ese sería el MODO INDICATIVO, CON EL QUE SIMPLEMENTE DECIMOS Y CONTAMOS LO QUE OCURRE.
Ejemplos: Juan come pan
Ayer fui al cine
Tengo un examen
Mi padre compró un coche nuevo
He aprobado las matemáticas
Otra veces expresamos un deseo o una petición, usando el MODO SUBJUNTIVO.
Ejemplos: Espero que vengas a mi fiesta
Ojalá apruebe
Quiero que tires los bolos
Me encantaría que me llamaras
También podemos dar órdenes, y para eso tenemos el MODO IMPERATIVO.
Ejemplos: Ven ( Orden a una persona)
Venid ( Dirigiéndonos a varias)
Calla
Callad
Come
Comed
MODOS VERBALES
En nuestra lengua, los verbos pueden expresar tres formas de hablar : expresar algo de forma objetiva, decir que pasa, contarlo, sin más. Ese sería el MODO INDICATIVO, CON EL QUE SIMPLEMENTE DECIMOS Y CONTAMOS LO QUE OCURRE.
Ejemplos: Juan come pan
Ayer fui al cine
Tengo un examen
Mi padre compró un coche nuevo
He aprobado las matemáticas
Otra veces expresamos un deseo o una petición, usando el MODO SUBJUNTIVO.
Ejemplos: Espero que vengas a mi fiesta
Ojalá apruebe
Quiero que tires los bolos
Me encantaría que me llamaras
También podemos dar órdenes, y para eso tenemos el MODO IMPERATIVO.
Ejemplos: Ven ( Orden a una persona)
Venid ( Dirigiéndonos a varias)
Calla
Callad
Come
Comed
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
MATEMÁTICAS BLOQUES A, B , C TODOS DEBERÉIS HACER LAS MISMAS ACTIVIDADES. EL PROFE HA CAMBIADO DE OPINIÓN. CONSEJO: Sé que algunos enco...
-
NÚMEROS ROMANOS Escribir números romanos es más fácil de lo que piensas. Primero debes tener claro c...