Mostrando entradas con la etiqueta MATEMÁTICAS SEXTO CURSO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MATEMÁTICAS SEXTO CURSO. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de mayo de 2025

 PRUEBA FINAL 2.    15 MAYO. 25


1.                             Calcula el perímetro de un cuadrado sabiendo que su área es de 64 cm2

 

2.                              Calcula el área de un hexágono regular cuyo lado mide 10 cm

 y su apotema mide 7 cm

 

3.                           Calcula el perímetro de un rectángulo de 10 cm de base y 80 cm2 de área

                                          

4.                            El lado mayor de un rectángulo mide 15 m y el perímetro es de 38 m. ¿Cuánto mide su lado menor?



5.                              Si el diámetro de un círculo es de 2 cm, calcula el valor de su área

 

 

7.                            CALCULA LA SUMA DE DOS TERCIOS Y UN QUINTO

 

8.CALCULA EL PRODUCTO DEL NÚMERO NUEVE POR LA FRACCIÓN SEIS NOVENOS

 

9.  Expresa este número mixto en forma de fracción  5    2/3 

 

10.   Calcula lo que me queda en una hucha en la que tenía ahorrados 100 euros, si he sacado las cuatro quintas partes de mi dinero para comprar un regalo

 

 

11.     Realiza esta operación combinada con fracciones    

   3/5 : 4/3 x 3/2

 

12. CUÁNTO PAGARÉ POR UNA MULTA DE 90 EUROS SI ME APLICAN UN RECARGO DEL 20%

 

13. DIBUJA UN CÍRCULO Y COLOREA CON TU LÁPIZ EL 75%

 

14.   Qué número decimal equivale al porcentaje del ejercicio anterior.

 

15. ¿Qué Fracción sería la equivalente al ejercicio anterior?


 

 

 

 


martes, 13 de mayo de 2025

 PREPARAMOS LAS SIGUIENTES PRUEBAS DE ASIMILACIÓN


PRÓXIMA PRUEBA        JUEVES 14 DE MAYO


Materias a repasar que puedes ver aquí en el blog, usando el buscador o las etiquetas.


POLÍGONOS, SUS CLASES, SUS ÁREAS, LOS PERÍMETROS.

1. ¿QUÉ CUADRILÁTERO TINE SUS CUATRO LADOS IGUALES Y CUATRO ÁNGULOS RECTOS?

2. ¿CÓMO SE CALCULA EL ÁREA DE UN ROMBO?

3. CALCULA EL ÁREA DE UN RECTÁNGULO SABIENDO QUE SU PERÍMETRO ES 30 CM Y UN LADO MIDE 10 M?

4. ¿CÓMO SE LLAMAN LOS TRIÁNGULOS CON TRES LADOS DE DIFERENTE MEDIDA?

5. CALCULA EL ÁREA DE UN PENTÁGONO REGULAR SI SU PERÍMETRO ES DE 50 M Y SU APOTEMA MIDE 8 CM

FRACCIONES

6. CALCULA LA SUMA DE DOS TERCIOS Y UN QUINTO

7. CALCULA EL PRODUCTO DEL NÚMERO NUEVE POR LA FRACCIÓN SEIS NOVENOS

8. SIMPLIFICA HASTA QUE SEA IRREDUCIBLE LA FRACCIÓN CINCO VEINTEAVOS

9. CONVIERTE EL NÚMERO MIXTO DOS TRES QUINTOS EN FRACCIÓN

10. HALLA LAS CINCO OCTAVAS PARTES DEL NÚMERO 72

PORCENTAJES

11. CALCULA EL TREINTA POR CIENTO DE QUINIENTOS

12. CUÁNTO PAGARÉ POR UNA MULTA DE 90 EUROS SI ME APLICAN UN RECARGO DEL 10%

13. EL 25 % DE LA POBLACIÓN DE UNA CIUDAD CON 25000 HABITANTES TIENE MÁS DE 50 AÑOS. ¿CUÁNTOS HABITANTES TIENEN 50 AÑOS O MENOS?

14. DIBUJA UN CÍRCULO Y COLOREA CON TU LÁPIZ EL 75%

15. CUÁNTO PAGARÉ POR UN RELOJ QUE CUESTA 120 € SI ME HACEN UN DESCUNTO DEL 20%

DECIMALES Y OPERACIONES COMBINADAS

16. CALCULA      2,5 - 1,5 X 0,07

17. CALCULA       0,009 X 1000 : 0,1

18.  REDONDEA A LAS CENTÉSIMAS 12,254

19. REDONDEA A LAS CENTÉSIMAS 12,255

20. EXPRESA LA FRACCIÓN CINCO QUINCE VEINTEAVOS COMO NÚMERO DECIMAL.

sábado, 6 de noviembre de 2021

 NÚMEROS ENTEROS

Repaso, información y ampliación.


PARTES DE UN ENTERO

Los números enteros están formados por el SIGNO (+ ó -) y por una cifra llamada VALOR ABSOLUTO.

El 0 no ni positivo ni negativo, pero es un número entero.

Ejemplos:

         +3  Signo positivo. Valor absoluto 3

          - 3   Sino negativo. Valor absoluto 3




El + 3 y el - 3 tienen el mismo valor absoluto porque están situados a la misma distancia del 0


Comparación de números enteros:

Cuanto más a la izquierda esté colocado un número, menor será.

Por ejemplo, el número -24 estará colocado en la recta numérica a la izquierda del - 20

Por lo tanto, -     24 < - 20


        Además debes recordar:


Todos los números negativos son menores que el 0

Todos los números positivos son mayores que el 0


P R O B L E MA S


Si la temperatura es de – 3 grados a las cinco de la madrugada y tres horas después ha subido cinco grados, expresa con una suma de números enteros la temperatura que hará a las ocho de la mañana.

 cada cambio se expresa como una suma y luego se hace el BALANCE

INICIO

CAMBIOS

CÁLCULO

SOLUCIÓN

RESPUESTA

 

(-3)

 

(+5)

 

(-3) + (+5)

 

+2

A LAS OCHO HABRÁ UNA TEMPERATURA DE DOS GRADOS.

 

HAZ LO MISMO PARA SOLUCIONAR Y RESPONDER ESTAS PREGUNTAS

1. Si Jaime sale de casa con 15 euros, compra una revista que cuesta 4 euros, sube a un autobús que cuesta 2 euros y luego se encuentra a su abuelo que le regala un billete de cinco euros, calcula con cuánto dinero vuelve a casa.

INICIO

CAMBIOS

CÁLCULO

SOLUCIÓN

RESPUESTA

 

 

 

 

 


 


          EJES DE COORDENADAS



Abre estos enlaces


http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esomatematicas/1quincena11/1quincena11_contenidos_1a.htm


http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esomatematicas/1quincena11/1quincena11_contenidos_1b.htm


http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esomatematicas/1quincena11/1quincena11_autoeval_1a.htm