Mostrando entradas con la etiqueta TAREA1617. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TAREA1617. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de diciembre de 2016

AQUÍ DEJO PROBLEMAS PARA QUE VOLUNTARIAMENTE TRABAJEMOS LOS PROBLEMAS DE FRACCIONES PARA LA PRUEBA DEL PRÓXIMO VIERNES

RECUERDA QUE SI APLICAS EL MÉTODO SERÁ MUCHO MÁS FÁCIL VER EL PROBLEMA Y ACERTAR EN SU SOLUCIÓN

1. Si de una caja de bombones nos hemos comido tres octavas partes y en la caja quedan 15 bombones, calcula cuántos bombones traía la caja cuando la compramos.



2. De los alumnos de una clase, han faltado hoy 1/5. Han venido a clase 20.
    ¿Cuántos alumnos han faltado?

3. Si un paquete  pequeño de harina pesa dos quintos de kilo, calcula el peso total de 200 paquetes como ese.

4. He cortado 3 /7 partes de una cuerda y todavía me quedan 8 m. ¿cuántos metros he cortado?

5. He recorrido 1200 m de un camino y me falta para acabarlo 1/5. Calcula los metros que me faltan.



6. He comprado una caja de caramelos que traía tres docenas y he regalado 1/9 a un amigo. ¿Con cuántos caramelos me he quedado?

7. Nos comemos una tableta de chocolate entre mi hermano, mi madre  yo.
    Mi madre se comió 2/7 y mi hermano el doble que mi madre.
    Si la tableta trae 21 trocitos, calcula los que me comí yo.

8. Quiero llenar 500 botellitas de aceite. Cada una tiene una capacidad de 2/8 L
     ¿Cuántos litros de aceite necesitaré?

lunes, 7 de noviembre de 2016

ENLACES PARA PRACTICAR Y ESTUDIAR LOS NÚMEROS DECIMALES

http://redcentros.ced.junta-andalucia.es/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/196/html/recursos/la/U06/pages/recursos/143164_P78.html

PARA PRACTICAR LA SUMA  Y LA RESTA DECIMAL

http://www.eltanquematematico.es/todo_mate/openumdec/suma_dec/suma_dec.html

http://www.eltanquematematico.es/todo_mate/openumdec/resta_dec/resta_dec.html

http://bromera.com/tl_files/activitatsdigitals/capicua_5c_PA/C5_u09_123_1_operacionsDirectes.swf
TAREAS    PARA  MARTES  8 DE NOVIEMBRE DE 2016

MATES

CORREGIR FICHA DE ESTUDIO DE DECIMALES

        "            Y PASAR A LIMPIO OPERACIONES DE CÁLCULO DECIMAL
...................................................................................................................................

LENGUA

ANALIZAR Y ESTUDIAR HIATOS PARA SABER COLOCAR LAS TILDES SI ES NECESARIO  ( PÁGINA 42)

DIFERENCIAR PALABRAS POLISÉMICAS Y PALABRAS HOMÓFONAS

miércoles, 19 de octubre de 2016

TAREA PARA JUEVES 20 DE OCTUBRE

MATEMÁTICAS   Página 45 entera (sin copiar los enunciados de los problemas)

LENGUA   Estudiar  cuadro de los DIPTONGOS

Página 30    ejercicios 2 y 3            

Página 31    ejercicio 9

NATURALES    Estudiar para examen del viernes 21 de octubre

INGLÉS      Estudiar para MINIEXAMEN  mañana 20 de octubre


miércoles, 5 de octubre de 2016

PRUEBA TEMA 1 Y 2              REALIZADA HOY DÍA 5 /10/2016



1. 5 UM 2c 3d 4 dm


2. a) veinte millones doscientos
siete mil novecientos doce

b) nueve millones
novecientos dos


3. a) 504 - ___ = 273

b) 1007 + ___ = 1184

c) ____ - 149 = 653

4. redondea a las um
a) 145.609 _________

b) 98.456 __________

5. a) 24 x 8 = _ x 24

b) 20x32x __ = 32x15x __



6. 4 x ( _ + 5 +__ ₎= 2 x 4 + 4 x __ + 3 x __

7. a) XXXIV _____

b) MCLII _____

C) 234 _______

D) 1521 _____

8 a) 25 + 2 X 2

b) 5 x ( 9 – 6 )

c) 10 : 2 x 3 + 5


martes, 4 de octubre de 2016

Estudia estas expresiones para la prueba de lengua del jueves.

En estos símbolos [...] debes completar con una o varias palabras.

..........................................................................................................................


Ortografía
  • La sílaba tónica de una palabra es [...]. Las demás sílabas son [...].
    Según el lugar que ocupa la sílaba tónica, las palabras pueden ser:
    [...]: tienen la sílaba tónica en el último lugar. Las palabras [...] llevan tilde cuando terminan en vocal, en [...] o en [...].
    [...]: tienen la sílaba tónica en el penúltimo lugar. Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en [...] que no sea -n o -s.
    [...] y [...]: tienen la sílaba tónica en el antepenúltimo lugar o en [...]. Las palabras [...] y [...] llevan siempre tilde.
Gramática
  • En todo acto de comunicación son necesarios estos elementos: [...], [...], [...], [...] y [...].
Vocabulario
  • Las palabras guía figuran en la parte [...] del diccionario.
    La entrada de un diccionario es [...].
    La acepción es [...] en el diccionario.
Expresión oral y escrita
  • La lengua oral es la que [...] y se compone de [...] y de [...].
    La lengua escrita es la que representa los sonidos con las [...], y la entonación con los [...].
Literatura
  • Las obras literarias se clasifican en tres géneros: [...], [...] y [...].




lunes, 3 de octubre de 2016

TAREA PARA MARTES 4 DE OCTUBRE

LENGUA

Empezar a preparar el control del jueves próximo

MATES

Ejercicios de operaciones combinadas

CIENCIAS NATURALES

Practicar el desarrollo y el estudio de la fotosínteis


Operaciones combinadas

3/10/16


a) 25 :5 – 21 : 7 + 9:3
 
b) 9 + 6 :2

c) (9 + 6 ) : 3

d) 50 – 4 x 10

e) ( 50 – 4 ) x 10

f) 8x2 + 8x3 – 8x5
El próximo jueves, día 6 de octubre, haremos en clase el examen del tema 1 de lengua.

Palabras agudas, llanas y esdrújulas

La tilde

El diccionario

La comunicación

Los géneros literarios

viernes, 30 de septiembre de 2016

ÉSTA ES LA PRUEBA DE ESTUDIO QUE HEMOS HECHO HOY EN 5ºA Y 5ºC
HAY QUE TRAERLA FIRMADA EL LUNES, PEGADA EN LA LIBRETA, ADEMÁS DE CORREGIDA EN LA LIBRETA DE MATES.


  1. 5 UM 9u 5 dm 3 c 4 cm
    _____________________________




  1. Redondear
a las centenas 589 __________ 1627 ____________
a las um 24761 ____________ 24324 ______________

XCI
XLIX
49


1501




  1. BUSCA LOS NÚMEROS QUE FALTAN. NO BORRES LAS OPERACIONES QUE REALICES.
______+ 29 = 106 607 - _____ = 274 ______ - 136 = 95


  1. C ompleta y calcula


3 x ( 2 + 5 + 4) = __x __ + ___ x ____ + ____ x ____




  1. Rellena huecos 5 x ( ___ + 2 + 7) = 4 x ___ + 2 x ____ + 5 x 7
  1. x ___ = 4 x 8 200 + ____ = 25 + 200


  1. Resuelve estas operaciones combinadas
  1. 5 + 3 x7 – 20 = b) ( 6 + 10) + 2 x 5 c) 6 x 5 – 8 : 4 d) (15 + 5) : 5 : 2




jueves, 29 de septiembre de 2016

 jueves 29 de septiembre

Mañana preguntaremos en clase por escrito

                la fotosíntesis
TAREA PARA MAÑANA VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE

NATURALES

Elegir una pregunta de desarrollo del tema de naturales y practicar en medio folio su explicación.

INGLÉS

Acabar el ejercicio 1 de la ficha
Estudiar la historia trabajada en clase por grupos.ç


LA FOTOSÍNTESIS.

Las plantas son seres vivos autótrofos, es decir, son capaces de elaborar por sí mismas el alimento que necesitan para vivir. Aprenderemos algunas de las condiciones en las que se realiza este proceso.


Las plantas, por medio de sus raíces, toman del suelo agua y sales minerales. Esta mezcla se llama savia bruta y asciende por los vasos leñosos para llegar a todas las partes de la planta.


Al mismo tiempo, en sus hojas, la planta capta la luz solar y absorbe dióxido de carbono del aire.


Todas estas sustancias son fundamentales para el proceso

agua+sales min+luz solar+dióxido de carbono

se transforman en

MATERIA ORGÁNICA + OXÍGENO
Alimento respiración

En las hojas se ha producido la fotosíntesis gracias a una sustancia llamada clorofila y la materia orgánica que se ha obtenido se llama savia elaborada y es conducida a todas las partes de la planta por los vasos liberianos.

Además la planta desprende Oxígeno al aire. Este gas es fundamental para la respiración de todos los seres vivos, incluídas las propias plantas.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

TAREA PARA JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE

LENGUA:

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN ( LIBRETA)

CUADRO GÉNEROS LITERARIOS PAG 17

EJERCICIO 1  PAG. 17 

MATES:

RECUERDO QUE MAÑANA VOLVEREMOS A REALIZAR LA PRUEBA DE NÚMEROS ROMANOS


NATURALES:

LEER ATENTAMENTE LA FOTOSÍNTESIS Y ESTUDIAR LAS PLANTAS.

INGLÉS:

La profesora mandó el martes, para entregar el jueves, una simple ficha de descripción como los ejemplos de la página 2 del libro
(se tarda en hacer 3 minutos)