viernes, 8 de enero de 2016

FORMA VERBAL
PERSONA Y NÚMERO
TIEMPO
INFINITIVO
PARTICIPIO
GERUNDIO
CONJUGACIÓN
  Serán  
3ª  pers del plural
Futuro
Ser
Sido
Siendo
Iban







comieron







jugábamos







tienes







escribían







salté







Completa la tabla con lo aprendido en la entrada anterior. 
Trabajamos con verbos.

Ya sabemos que los verbos son las palabras que indican o expresan acciones, estados o sucesos.
Por ejemplo, si decimos que “ Juan corre”, estamos expresando una acción que ha ocurrido. Si decimos “Juan está cansado”, estaremos indicando un estado. Si decimos que “ la casa se derrumbó”, estaremos expresando algo que ha sucedido.

ANALIZAMOS VERBOS

Para analizar las formas verbales indicaremos en primer lugar la persona que realiza o recibe la acción de ese verbo:

Ana come ( Ana realiza la acción) Ella come

Luis recibió un regalo ( Luis no realiza ninguna acción) Él recibió.

Ejemplos de formas personales:

Va ( Ella va) 3ª persona del singular

Voy ( Yo voy) 1ª persona del singular

Llamas ( Tú llamas ) 2ª persona del singular

Son ( Ellos son) 3º persona del plural

Tenemos (Nosotros tenemos) 1ª pers. del plural.

Tenéis (Vosotros tenéis) 2ª Pers. del plural

TIEMPOS VERBALES

PRESENTE La acción se desarrolla en tiempo actual. ( como, voy, tenemos, vamos, escribe, escribo, etc..)

PRETÉRITO PERFECTO La acción se desarrolló en el pasado y además terminó de realizarse. ( cantó, durmió, fue, saltó, esperó, leyó, pensó, fuimos, estuvimos, etc..)

PRETÉRITO IMPERFECTO La acción se desarrolló en tiempo pasado, pero no tenemos la seguridad de que se acabara de realizar.

( escribía ….. pero no sabemos si acabó de escribir)
CONDICIONAL Es una acción que depende de una condición (si)
Comería (si tuviese comida).
Iríamos (si encontrásemos entradas).
Leería (si tuviese tiempo)

FUTURO La acción se desarrollará o tendrá lugar más adelante, es decir, aún no ha ocurrido.
Iremos de caza Estudiaré mañana
Viajaremos este verano Saldréis al amanecer

FORMAS NO PERSONALES

En ocasiones verás formas verbales que no admiten pronombres personales.
Sería incorrecto decir “ yo correr” “él danzando”
Hay tres formas no personales:

Infinitivo (Sería el nombre del verbo) Correr, amar, partir, ver, tener, bailar, sufrir, dormir, esperar, etc
Siempre acaba en una de las tres terminaciones AR ER IR.
Participio (Indica que la acción ya acabó)
Comido, buscado, partido, hecho, escrito, dado, temido, acabado.
Gerundio ( Indica que la acción se está desarrollando en ese momento)
Estudiando, leyendo, jugando, durmiendo, dando, acabando, teniendo.

VERBOS REGULARES E IRREGULARES

La forma de averiguar si un verbo es regular o irregular es muy fácil.
Imagina que quieres saber si la forma verbal
comeré es de un verbo regular o no.
Comeré es una forma verbal del verbo comer.

Escribimos su infinitivo SEPARANDO LA TERMINACIÓN ER COMER y marcamos las letras que quedan.
COMER = COM + ER
                  raíz   +   desinencia
Escribimos la primera persona del presente, del pretérito imperfecto y del futuro de comer y comprobamos si la raíz sigue siempre igual o varía.
Si sigue igual el verbo es regular.
Si cambia alguna letra, el verbo es irregular.
PRESENTE Yo como
PRETÉRITO IMPERFECTO Yo comía
FUTURO Yo comeré
verás que las letras com de la raíz no cambian, por lo tanto, diremos que comer es un verbo regular.
Hacemos lo mismo con soñando......
soñando es del verbo SOÑAR
SOÑAR = SOÑ + AR
                  raíz
presente …........... yo sueño
pret imp................ yo soñaba
futuro …................. yo soñaré
como en el presente la segunda y la tercera letra cambian , diremos que soñar es un verbo irregular.

MODOS VERBALES

En nuestra lengua, los verbos pueden expresar tres formas de hablar : expresar algo de forma objetiva, decir que pasa, contarlo, sin más. Ese sería el MODO INDICATIVO, CON EL QUE SIMPLEMENTE DECIMOS Y CONTAMOS LO QUE OCURRE.

Ejemplos:  Juan come pan
                  Ayer fui al cine
                   Tengo un examen
         Mi padre compró un coche nuevo
         He aprobado las matemáticas

Otra veces expresamos un deseo o una petición, usando el MODO SUBJUNTIVO.

Ejemplos:     Espero que vengas a mi fiesta
Ojalá apruebe
 Quiero que tires los bolos
    Me encantaría que me llamaras

También podemos dar órdenes, y para eso tenemos el MODO IMPERATIVO.

Ejemplos:     Ven   ( Orden a una persona)
                        Venid  ( Dirigiéndonos a varias)
                               Calla
                               Callad
                               Come
                                Comed

jueves, 7 de enero de 2016

TAREAS PARA EL VIERNES 8 DE ENERO

LENGUA

Esta lista de palabras debes colocarla en las dos columnas de la libreta
de epicenos o palabras comunes en cuanto al género


ciprés policía melocotón testigo dentista guía codorniz   ballena

 MATEMÁTICAS

De dos kilos de azúcar hemos gastado 3/4 kg. Calcula los gramos que me quedan.

Realizarlo por fracciones, por SMD y con númeración decimal.

NATURALEZA

Leer las páginas 66,67y 68 prestando atención a las palabras en negrita.



TAREAS PARA EL LUNES 11 DE ENERO 


NATURAL:  Estudiar las páginas del tema de reproducción que ya hemos explicado en clase.

LENGUA: Estudiar los verbos, bien usando el libro o bien usando la entrada del blog que he publicado hoy.

 MATEMÁTICAS:  




1.  Calcula el peso de sesenta paquetes de arroz de dos tercios de kilo cada uno

2.  Calcula cuántos vasitos de un octavo de litro llenaré con seis litros de aceite

3.  La mitad de los niños de una clase prefieren el deporte como forma de pasar el tiempo, un sexto prefiere ir a clases de baile y el resto prefiere la lectura. Indica que fracción de la clase prefiere la lectura.

4.  Si la clase anterior tiene 24 niños, ¿Cuántos prefieren la lectura?

jueves, 17 de diciembre de 2015


PROBLEMAS 18/12/2015 sexto curso primaria
1. Hemos sembrado 600 metros cuadrados de un campo de cultivo. Nos quedan por sembrar todavía 3/7 partes. ¿Cuántos metros cuadrados tendremos que sembrar aún ?

  1. Queremos comprar kilo y cuarto de mantecados cuyo precio es de 12,40 €/Kg.
    ¿Cuánto me costará?

  1. Si corto en ocho trozos una cinta de 2,80 m y luego uno tres de esos trozos, calcula la longitud de cinta que NO he unido.

  1. Un librero vende a un cliente ocho libretas, ocho lápices, ocho cajas de colores, ocho reglas y ocho gomas.
    Los precios de los artículos son éstos:
    L..... LP.....R.....G......CC
    2,15 0,75 0,9 0,35 1,85
    Calcula el precio total de la compra realizando sólo dos operaciones
  2. Hemos subido a nueve autobuses a los 477 alumnos de un instituto. Sabemos que en cada autobús viajan el mismo número de alumnos, acompañados de dos profesores . Razona y calcula cuántas personas van dentro del bus.

    1. Hemos cubierto el suelo de una habitación cuadrada con 36 baldosas también cuadradas.
      Cada baldosa mide de lado 60 cm. Calcula lo que mide el lado de la habitación.




miércoles, 16 de diciembre de 2015

PRUEBA TRIMESTRAL MATEMÁTICAS

CURSO 2015/2016  PRIMERA EVALUACIÓN


Debes repasar los ejercicios que no has realizado correctamente y traerlos a clase terminados mañana jueves día 17 de diciembre.

*********************************************************************************

1.  Sacar factor común y calcular después.
15 x 3 + 8 x 3 + 9 x 3 = ____ x ( ___ + ___ + ___ )  =  ___ x ____ =  _____
2. ¿Qué Nº es este? 3 Cm + 6 Um + 8 C + 8 U ________________________
3. Para las fiestas del colegio, se han comprado 150 camisetas de 12 cada una y 150 pañoletas de 5 cada una. Rodea cuál de estas operaciones nos permite calcular el importe total de la compra.
A 150 × 5 × 12          B 12 × 5 + 150            C 150 × 12 + 150 × 5                   D 150 + 150 + 12 + 5
4. Calcula:
a) 7 x (5 + 3) – 6 = b) 63 : 9 + (73 – 27) = c) (9 – 4) × 6 + 8 =
5. Escribe con cifras y calcula.
Seis por diez elevado al cuadrado _______________ = ______________________
Veinticuatro por diez elevado al cubo _______________ = _____________________
6. Rodea los números que tienen raíz cuadrada exacta:
24 30 18 16 46 64 49 55 66 81 4 5 9 1 3
7.  Tengo 8 jarrones con 8 margaritas cada uno. Si cada margarita tiene 8 pétalos, ¿cuántos pétalos tengo en total?
Exprésalo en forma de producto ______ y en forma de potencia _______
8.  Si hemos utilizado 64 baldosas de 30 cm de lado para enlosar una cocina cuadrada, ¿Cuánto mide cada lado de esa cocina?
9.  Si el suelo de una habitación cuadrada está cubierto por 400 losetas cuadradas iguales, ¿cuántas baldosas hay en un lado de la habitación?
10.  Queremos envasar 72 galletas. ¿De qué manera lo podemos hacer sin que nos sobre ninguna y que en cada bolsa haya el mismo número de galletas y, además, que ese número de galletas no sea menor de 7 ni mayor de 10?
Lo haremos llenando ____ bolsas con ____ galletas en cada una
11. Calcula el mínimo común múltiplo de estos grupos de tres números:
               a) 3, 4, 5 =                              b) 6, 8, 4 =
12 . Escribe los números primos que hay entre el número 25 y el 50
13. La temperatura de ayer a las 10:00 de la noche era de 5 °C. A las seis de la mañana había descendido 11 °C. ¿Qué temperatura había a esa hora?
14. Calcula. (+5) + (+6) = (–5) + (+5) = (+3) + (–10) =
(–8) + (–7) = (+25) + (+13) = (+26) + (–9) =
15. Escribe el número decimal que corresponde a cada fracción.
43/ 10 = 80 /10 = 43 /100 = 80/ 100 = 43/ 1 000 =
16. Completa las parejas de fracciones equivalentes.
                          7/9 = 21/x                     4/3=20/x               2/x=8/20
17. Simplifica al máximo estas fracciones
                                        25/75=                                       24/72=
18. Me he comido las cinco novenas partes de los dieciocho caramelos que traía una caja. Halla el número de caramelos que me quedan.

19. De un camino de 3500 m he recorrido a pie las tres séptimas partes, pero el resto lo haré en bici. Calcula la distancia que recorreré pedaleando.

20 . Quiero comprar cien caramelos cuy precio es de 0,04 € cada uno, cincuenta chicles que cuestan 0,05 € cada uno y pagar con un billete de 10€. ¿Cuánto me sobrará?



                                          

viernes, 11 de diciembre de 2015


Resumen de exámenes y pruebas de la primera evaluación. Diciembre 2015

Curso 6ºB alumno/a ________________________________________


Asignatura
Fechas
Tipo prueba
calificación
matemáticas
24/9
TEMA NÚMEROS




30/9
TEMANÚMEROS POTENCIAS




19/10
PROBLEMAS




22/10
PROBLEMAS




23/10
TEMA DIVISIBILIDAD




24/11
TEMA FRACCIONES




27/11
TEMA ENTEROS




1/12
TEMA DECIMALES




14/12
problemas




14/12
cálculo




16/12
TEMAS TRIMESTRAL


****************
**************
****************
**************
Naturales
8/10
célula




27/10
vertebrados




9/11
invertebrados




23/11
Digestivo/respirat




1/12
Tres aparatos




2/12
Bolo alimenticio




15/12
CIRCULATORIO Y EXCRETOR
















Asignatura
Fecha
Tipo Prueba
Calificación
SOCIALES
9/10
MAPA ESPAÑA
RELIEVE O RECUPERACIÓN




6/11
RÍOS




24/11
EUROPA FÍSICA




10/12
EUROPA POLÍTICA


****************
****************
**************
**************
LENGUA
25/9
29/9
UNO DE LOS DOS
EMPIEZA CON DICTADO NOMBRES Y GÉNEROS LITERARIOS




20/10
DIPTONGOS /HIATOS




3/11
TRIMESTRAL




















VARIAS FECHAS
DICTADOS




VARIAS FECHAS
DICTADOS




VARIAS FECHAS
DICTADOS




VARIAS FECHAS
DICTADOS




VARIAS FECHAS
DICTADOS




VARIAS FECHAS
DICTADOS












11/12
GRAN DICTADO FINAL