domingo, 4 de octubre de 2015

Acentuación de los diptongos e hiatos

Reglas para separar en sílabas

Reconocer los diptongos e hiatos

ACENTUACIÓN EN DIPTONGOS E HIATOS

Un hiato es la secuencia de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas. Dicho de otra forma, cuando dos vocales se separan en sílabas diferentes y, por tanto, no forman diptongo. La acentuación de los hiatos es como sigue:

Clases de hiatos
¿Cuándo llevan tilde?
Ejemplos
De dos vocales (a, e, i ,o, u) iguales.Según las reglas generales de acentuación.esdrújula: cré- e- me
llana: chi- i - ta
aguda: po- se- er, re - hén
Vocal abierta (a, e, o) y vocal abierta distintas.Según las reglas generales de acentuación.esdrújula: hé - ro - e
llana: a- or - ta
aguda: le - ón, Ja -én
Combinación de una vocal abierta cerrada (i, u) tónica, seguida de una vocal abierta (a, e, o), átona.Siempre. Sin tener en cuenta las reglas generales de acentuación.por -fí -e
ac -tú - e
pú -a
e -va - lú - as
bú - ho
Combinación de una vocal abierta (a, e, o) átona, seguida de una vocal cerrada (i, u), tónica.Siempre. Sin tener en cuenta las reglas generales de acentuación.re- ír
la - úd
ma - ú - lla
pa- ís
ma - íz
La h intercalada entre dos vocales no impide la formación de diptongo o hiato. Ejemplo: re- hú -yo; ta - ho - na; de - he -sa; al- ba-ha-ca.



DIPTONGO.- Nos encontramos un diptongo cuando en una misma sílaba hay dos vocales, una de ellas cerrada (iu) y la otra abierta (a, e, o), o viceversa. También se da el diptongo cuando se unen en la misma sílaba dos vocales cerradas  distintas. Ejemplos:  sabia, causa, peine, ciudad.
Los diptongos se tildan siguiendo las reglas generales de acentuación.  En caso de que el diptongo esté contenido en la sílaba tónica y tuviera que acentuarse, la tilde recae sobre la vocal abierta. Ejemplos: murciélago (palabra esdrújula, luego se acentúa siempre), diámetro (es el mismo caso de palabra esdrújula), cantáis (palabra aguda terminada en s, luego lleva tilde),  peine (palabra llana que no lleva tilde porque termina en vocal).   Si el diptongo está formado por dos vocales cerradas, la tilde se coloca en la última de ellas.  Ejemplos:  cuídatecasuística.
La y se considera consonante a efectos de acentuación:  jerseyestoy.
Respecto a la acentuación, la R.A.E. considera que las agrupaciones ui e iu son siempre diptongos;  sin embargo, admite que lleven tilde las formas huí,  huís, si quien escribe percibe nítidamente el hiato.


NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS

Recordarás que ya hemos aprendido en clase a calcular todos los divisores de un número.
Por ejemplo:

D (21) = 1,3,7,21   ..............el Nº 21 tiene 4 divisores

D ( 9) = 1,3,9   ................... el   Nº  9 tiene tan sólo tres divisores

D ( 7) = 1,7   ..................sólo dos divisores     D(5) = 1,5   .............también dos 

D ( 30) = 1,2,3,5,6,10,15,30 ..................tiene 8 divisores

Pues bien, diremos que un NÚMERO ES PRIMO CUANDO TIENE SÓLO DOS DIVISORES, Y ADEMÁS SABEMOS QUE ESOS DIVISORES SON EL NÚMERO 1 Y EL MISMO NÚMERO.

MIRA LOS EJEMPLOS DEL 5  Y  DEL 7



               TABLA DE LOS NÚMEROS PRIMOS HASTA 100

LOS PRIMOS ESTÁN EN COLOR VERDE

INTENTA AVERIGUAR PORQUÉ NO ESTÁN EN VERDE LOS DEMÁS NÚMEROS. PUEDES AYUDARTE CON LOS CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD DE NUESTRO BLOG.

Resultado de imagen de NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS

CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD.



OTRA FORMA DE VERLO




miércoles, 30 de septiembre de 2015

ACTIVIDADES DE ESTUDIO        TEMA 1                               NATURALES     6º   B

1.    ¿Qué tres funciones vitales realizan los seres vivos?   ________________________________________________
2.    ¿Qué son las células?
________________________________________________________________________________________________________.

3.    ¿Qué tres componentes tienen todas las células?   ___________ , _____________ y  _________________________
4.    Las células pueden ser  __________________ ó __________________
5.    Escribe tres características de las células procariotas y otras tres de las eucariotas

                      Procariotas                                Eucariotas
1.     ______________________                 ________________________
2.    _______________________                   ________________________
3.    ________________________               _________________________

6.    Haz aquí el esquema con dibujo de la estructura básica de una célula.










7.   

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Busca en tu libro (pag 9) y resume en tres líneas cómo se reproduce una célula. Puedes hacer un dibujo.







8.    Escribe ejemplos de seres vivos que tengan estas características:
UNICELULARES PROCARIOTAS, CÓMO _________________________________
UNICELULARES EUCARIOTAS, COMO ___________________________________
PLURICELULARES SIN TEJIDOS  ________________________________________
PLURICELULARES CON TEJIDOS PERO SIN ÓRGANOS  _____________________________________________________________________
PLURICELULARES CON ÓRGANOS

9.    ¿Qué seres forman el reino MONERAS?  ______________________________
10. ESCRIBE CUATRO CARACTERÍSTICAS DE LAS BACTERIAS
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
11. ¿Qué grupos forman el reino de los protoctistas?  _______________________________________________________

12.  Completa texto y dibujo sobre los protozoos.
                                     Texto                                                Dibujo

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
 


     




13.  ¿Cómo es la nutrición de las algas?  _______________________________
14.  ¿En qué lugar pueden vivir las algas?   ______________________________________________________________________________________________________________________________
15.  Completa la tabla sobre los hongos.
 Tipos
                                   Características








lunes, 28 de septiembre de 2015

                              Dictado

La flor tiene una parte llamada cáliz formado por hojas verdes que son los sépalos..
Leyó la historia a sus hijos mientras se dormían.
Eché azúcar al café y mojé galletas en él.
La última frase del dictado llevará palabras llanas, agudas y esdrújulas.

___________________________________________

Subraya los nombres y diferencia los individuales de los colectivos.

Individuales:  caballos - letra - aceitunas
Colectivos:   manada - teclado - olivares

__________________________________________

CONTABLES /  NO CONTABLES

nube  agua  estrella  aire   calor   color   reloj   
___________________________________________

Voiture   ........................  bilingüe
cristal............................. normativo
Colón...................................enciclopédico
Amigdalitis........................... técnico

___________________________________________

Veo:

Un poema   ----------------TEXTO LÍRICO
La casita de chocolate  ........................    TEXTO NARRATIVO
Actor ..............................TEXTO DRAMÁTICO O TEATRAL

_____________________________________________________

AGUDAS :  antifaz, arroz, verdad.
LLANAS:    claro,cárcel,ángel, fácil, 
ESDRÚJULAS:   mecánico, bólido, músico, pelícano, ángeles.
_____________________________________________________



jueves, 24 de septiembre de 2015

JUEVES 24 SEPTIEMBRE

Tarea para mañana viernes 25

PRUEBA BREVE DE COMPRENSIÓN LECTORA (DOÑA TRES)
COMPROBACIÓN DE ESTUDIO DICTADO

SE FIJA LA FECHA DE LOS EXÁMENES PARA LA PRÓXIMA SEMANA

LENGUA  ..........................MARTES 29
MATES ..............................MIÉRCOLES 30
SOCIAL..............................JUEVES 1 DE OCTUBRE

En la prueba de lengua habrá:
Lectura comprensiva
Diccionarios
Tipos de textos
Dictado sobre las reglas de acentuación
El nombre ( Clases, definiciones, género, número, etc)
......................................................................................................

Lunes 28 de septiembre.

Hemos preparado en clase actividades muy parecidas a las que van a entrar mañana en la prueba de lengua.
La corrección la puedes ver en el blog en una nueva entrada con la fecha de hoy.

Miércoles 30 de septiembre.

Hoy realizaremos la prueba de matemáticas.
Analizaremos los contenidos más importantes de la prueba de sociales del lunes 5 de octubre.
Estudiaremos las preguntas y cuestiones del tema de los SERES VIVOS, que tendréis que hacer en casa, mañana jueves, para entregar pegadas en la libreta el próximo viernes día 2 de octubre.
______________________________________________________

Trabajos de plástica.

Recordad que el lunes hago la recogida de dibujos de plástica de este primer mes de clase.
Los dibujos son:

Miró     +    lápiz  +    astronauta  +   bodegón    +   libre   

JUEVES 8 DE OCTUBRE

EN CLASE:  
MATEMÁTICAS HEMOS PROFUNDIZADO EN LOS CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD
LENGUA:
ACABAR TAREA SEÑALAR DIP + TRIP + HIATOS EN LISTA COPIADA DE PALABRAS
NATURALES:
TRAER FIRMADA LA PRUEBA
SOCIALES:

ESTUDIAR PARA RECUPERACIÓN DE LA ÚLTIMA PRUEBA DEL RELIEVE DE ESPAÑA. HAREMOS LA RECUPERACIÓN MAÑANA VIERNES.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

La célula y sus elementos

Una célula es la parte más sencilla, simple y pequeña de cualquier ser vivo. Todas las células están formadas por una cubierta exterior, llamada membrana celular, una zona interior llamada citoplasma y una carga de información genética.

Copia esta célula en tu cuaderno y coloca los nombres.


                               TIPOS DE CÉLULAS

PROCARIOTAS    No tienen núcleo. Su información genética está libre en el citoplasma y su membrana celular rodeada por una pared rígida.

EUCARIOTAS      Poseen núcleo. En su citoplasma aparecen numerosos orgánulos y la información genética está en el núcleo.
Algunas células eucariotas (vegetales) tienen además de la membrana celular una pared celular.






 Hola , qué tal estamos?