jueves, 1 de febrero de 2024

 PROBLEMAS DE FRACCIONES   SEXTO CURSO


FEBRERO 2024


   

 

1.      Si extraemos de un bombo con 45 bolas las seis novenas partes, calcula las bolas que quedan dentro.

 

 

 

 

Reservado: SOLUCIÓN                                                                                            

 

2.      Las cinco octavas partes de un curso en el que hay 24 alumnos son chicas. ¿Cuántas chicas hay en esa clase?

 

 

Reservado: SOLUCIÓN                                                                      

                                                            

3.      Carlos se come las dos novenas partes de una caja de bombones y su amiga Paula se come dos quintas partes. ¿Quién ha comido menos bombones?

 

Reservado: SOLUCIÓN                                                                                                    

 

4.      ¿Se habrán comido Carlos y Paula toda la caja de bombones?

 

Reservado: SOLUCIÓN
 

 


5.      Llevo recorridas las dos octavas partes de un camino que mide 2000 m. Calcula los metros que me faltan por recorrer.

 

Reservado: SOLUCIÓN
 


                                                                                                         

6.      ¿Cuánto pesarán 500 paquetes de café si cada uno de ellos pesa un cuarto de kilo?

 

 

Reservado: SOLUCIÓN
 

 


7.      ¿Cuántas botellas de dos quintos de litro podré llenar con el agua que contiene un depósito de 500 L.?

Reservado: SOLUCIÓN
 

 


8.      Cuatro amigas de una clase pintan un mural. La primera pinta las dos décimas partes, la segunda una quinta parte, la tercera colorea un octavo del mural y la última de ellas pinta tres quintas partes. ¿habrán completado la pintura del mural completo?

 

Reservado: SOLUCIÓN
 

 


9.      Queremos distribuir 2000 gramos de azúcar en sobrecitos que contienen un veinteavo de kilo cada uno. ¿Cuántos sobrecitos podremos llenar?

Reservado: SOLUCIÓN
 

 


10.  Corto las seis novenas partes de una cuerda que mide 18 m. Con ese trozo que he cortado quiero hacer pequeños trocitos de cuerda que midan un doceavo de metro cada uno. ¿Cuántos trocitos de cuerda podré conseguir?

 

 

Reservado: SOLUCIÓN
 

 


11.  Quiero cambiar un billete de veinte euros y otro de diez euros en monedas de dos euros. Luego, quiero gastar la quinta parte del dinero que tengo en comprar un balón. ¿Cuántas monedas de 2 € tendré después de comprarlo?

 

Reservado: SOLUCIÓN
 

 


12.  Un bote pequeño de témpera pesa un décimo de kilo.  ¿Cuánto pesará el contenido de una caja con seis botes de témpera de colores diferentes?

 

Reservado: SOLUCIÓN
 

sábado, 27 de enero de 2024

 


TRABAJAMOS PREPARANDO EXAMEN LENGUA


AMANECER  DE OTOÑO

Una larga carretera
entre grises peñascales,
y alguna humilde pradera
donde pacen negros toros.Zarzas, malezas, jarales.

Está la tierra mojada
por las gotas del rocío,
y la alameda dorada,
hacia la curva del río.

Tras los montes de violeta
quebrado el primer albor:
a la espalda la escopeta,
entre sus galgos agudos,caminando un cazador.

                                                                                 Antonio Machado

 

1.    Completa esta tabla colocando en su lugar palabras apropiadas QUE APAREZCAN EN EL POEMA.

ADJETIVOS

PREPOSICIONES

DETERMINANTES

PREPOSICIONES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2.    Escribe al menos 12 nombres nombres que aparecen en el poema.

____________     ____________    ___________    ___________  

____________     ____________    ___________    ___________  

____________     ____________    ___________    ___________  

 

3.    Conoces alguna palabra parónima cuyo sonido y escritura sea parecida a “espalda”          ______________

 

4.    Forma palabras como “GOTAS” cambiando solamente la primera letra.

 

__OTAS     __OTAS     __OTAS   __OTAS      __OTAS     __OTAS

 

 


5. ¿Sabrías explicar porqué la alameda está dorada?

 

________________________________________________________________________________________________________________________________

 

5.       Busca todas las parejas de palabras con rima consonante del poema

 

_____________  y  _____________       _____________  y  _____________

_____________  y  _____________        _____________  y  _____________

_____________  y  _____________        _____________  y  _____________

 

6.       Escribe en cada caso la palabra apropiada para que la oración tenga sentido

fractura/ factura             Hay que pagar la _____________

acto/apto                           Para entrar al _________ no necesitas invitación

  alto/harto                         Ese ciprés es muy _____________

 

7.     Coloca letras apropiadas.

 

___e leído la __istoria de Sissi.


H__ ido ___ buscar___ mi hermano.


Al pagar en la tienda nos __an entregado un recibo.


Hielo es una palabra ___isílaba.


Ha dejado a su ___ijo en el parque.


Iremos a ___er la o__ra de teatro que han estrenado a___er.


Deja a__í aparcada tu bicicleta.


¡A__! Qué  golpe me ___e dado.


Dentro del __ueco se notaba la __umedad.


He adornado mi nue__a __abitación con cortinas de colores muy __ivos.

 

La __uvia mojó la ca__e.


Hay que buscar una forma rápida y senci__a para __evar a la perrita a la clínica veterinaria.


Mi amigo Carlos __ive cerca de la pl__a.


Ya he reci__ido el sobre con las ____aves del __uzón.


El agua ya ha __ervido pero no servirá porque le __an echado más sal de la necesaria.


La ciudad de __urgos está en Casti__a León.


Han volado desde Málaga a Ma__orca en un a__ión pri__ado que los __evó el sábado y los trajo el domingo.

 

 

 

 


martes, 14 de noviembre de 2023

 martes 14 noviembre


Qué debo estudiar para prueba jueves 16 nov


P-10- Lenguaje Verbal / No verbal

P14-P15- Sentido literal/figurado/frases hechas/

Lengua coloquial/Lenguaje formal

P16- texto/coherencia/cohesión/adecuación

P18/ Elementos de la Comunicación

P20 Acentuación

P30 Gentilicios

P32 Géneros literarios

viernes, 2 de diciembre de 2022







matemáticas




Estudio de los sucesos aleatorios




Ejemplos




azar




ejemplos




datos cualitativos y cuantitativos y 




representación




sucesos seguros




imposibles    y     probables





probabilidad











 Hola , qué tal estamos?