sábado, 11 de diciembre de 2021

 MODELO DE PRUEBA TRIMESTRAL 

SEXTO CURSO

PRIMER TRIMESTRE

Estas actividades son muy muy parecidas a las de las pruebas que haremos el lunes y el martes en clase. Recordad que los que superen la prueba del lunes 13 ya no deberán hacer la segunda el martes.

Ánimo a todos y a trabajar.

Todo está más que explicado y trabajado en clase.


RECORDAD QUE ESTA PÁGINA NO ES OBLIGATORIO HACERLA, SIMPLEMENTE ES UNA REFERENCIA PARA QUE TE SIRVA AL ESTUDIAR.

 

EJERCICIOS

OPERACIONES Y CÁLCULOS

SOLUCIONES

1

22 x 52=

 

 

2

33: 32=

 

 

3

104=

 

 

4


 

 

5


 

 

6

Escribe los cinco primeros múltiplos pares del 5

 

 

7

Escribe los divisores del 18

 

 

8

m.c.m de 5,10 y 20

 

 

9

m.c.m de 2,5 y 4

 

 

10

M.C.D de 9 y 15

 

 

11

M.C.D de 8 y 12

 

 

12

Escribe los números primos mayores que 20 y menores que 40

 

 

13

Selecciona el número entero menor

-9    +6    -21    +8 - 15

 

 

14

Selecciona el número entero mayor

+2    +1     0    -5    +4

 

 

15

( + 5 ) + ( + 7)=

 

 

16

(+ 9) + ( - 5) =

 

 

17

(-14) + ( - 10 ) =

 

 

18

Calcula

+6-9+2+3-8+1-10

 

 

19

¿En qué cuadrante estará el punto (+5,-5)?

 

 

20

¿En qué cuadrante estará el punto (+5,+5)?

 

 

21

0,7 x 0,7=

 

 

22

2,54 x 1000=

 

 

23

5,75 + 0,487 =

 

 

24

500 – 62,47=

 

 

25

29,36 : 4 =

 

 

 LAS ACTIVIDADES 4 Y 5 SON ÉSTAS



 NÚMEROS ENTEROS


PARTES DE UN ENTERO

Los números enteros están formados por el SIGNO (+ ó -) y por una cifra llamada VALOR ABSOLUTO.

El 0 no ni positivo ni negativo, pero es un número entero.

Ejemplos:

         +3  Signo positivo. Valor absoluto 3

          - 3   Sino negativo. Valor absoluto 3




Comparación de números enteros:

Cuanto más a la izquierda esté colocado un número, menor será.

Por ejemplo, el número -24 estará colocado en la recta numérica a la izquierda del - 20

Por lo tanto, -     24 < - 20


        Además debes recordar:


Todos los números negativos son menores que el 0

Todos los números positivos son mayores que el 0


 EJES DE COORDENADAS



Abre estos enlaces para repasar lo ejes de coordenadas.


http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esomatematicas/1quincena11/1quincena11_contenidos_1a.htm


http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esomatematicas/1quincena11/1quincena11_contenidos_1b.htm


http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esomatematicas/1quincena11/1quincena11_autoeval_1a.htm






 CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD


Un número es divisible entre 2 si termina en una cifra par (0, 2, 4, 6, 8), es decir, si el número es par. 

234 es divisible entre 2, porque termina en 4.

2758 es divisible entre 2, porque termina en 8.

47 no es divisible entre 2, porque termina en 7, que no es par (no es 0, 2, 4, 6 ni 8).


Criterio de divisibilidad del 3

Un número es divisible entre 3 si la suma de sus cifras es un múltiplo de 3.

Nota: Si el número tiene cifras que sean 3, si se quiere, no es necesario sumar dichas cifras (las cifras que son 3). De esa manera, como la suma total de cifras es menor, es más fácil ver si es múltiplo de 3.

Por ejemplo:

45 es divisible entre 3, porque 4+5=9, y 9 es múltiplo de 3 (9=3·3).


Criterio de divisibilidad del 5

Un número es divisible entre 5 si termina en 0 o en 5.

Por ejemplo:

325 es divisible entre 5, porque termina en 5.

23670 es divisible entre 5, porque termina en 0.

564 no es divisible entre 5, porque no termina ni en 0 ni en 5.


Criterio de divisibilidad del 6 

Un número es divisible entre 6 si es divisible entre 2 y entre 3 a la vez, es decir, cuando es par y divisible entre 3.

Por ejemplo:

162 es divisible entre 6, porque es divisible entre 2 (termina en 2, que es una cifra par) y entre 3 (1+6+2=9, que es múltiplo de 3).

318 es divisible entre 6, porque es divisible entre 2 (termina en 8, que es una cifra par) y entre 3 (3+1+8=12, que es múltiplo de 3).


Criterio de divisibilidad del 9

Un número es divisible entre 9 si la suma de sus cifras es múltiplo de 9


Por ejemplo:

1845 es divisible entre 9, porque 1+8+4+5=18, y 18 es múltiplo de 9 (18=9·2). 


OS DEJO ESTAS FICHAS DE LIVEWORKSHEETS POR SI OS APETECE PRACTICAR

https://www.liveworksheets.com/worksheets/es/Matem%C3%A1ticas/M%C3%BAltiplos_y_divisores/M%C3%BAltiplos_y_divisores_te1433236zb


https://www.liveworksheets.com/worksheets/es/Matem%C3%A1ticas/M%C3%BAltiplos_y_divisores/M%C3%BAltiplos_y_divisores_fs625196rt


En este enlace que sigue no hagáis el criterio del 7

https://www.liveworksheets.com/worksheets/es/Matem%C3%A1ticas/Divisibilidad/Criterios_de_divisibilidad_(2)_iq1335416dv

 REPASO CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE



Otro ejemplo

 Calculemos el m.c.m de 3,6 y 18

3= 3,6,9,12,15,18,21...
6= 6,12,18,24...
18=18,36,54...                      El m.c.m es 18



viernes, 10 de diciembre de 2021

 REPASO CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE


RAÍZ CUADRADA







Estos son las raíces de los números con raíz exacta hasta el 400







En la prueba del lunes no voy a pedir cálculos de raíces difíciles.

PIENSA UN POCO Y RESPONDE

Si tengo colocados azulejos en una pared formando un cuadrado y hay 196 azulejos, calcula cuántas filas y columnas hay en esa pared.

¿Y si fuesen 121 azulejos?







 REPASO CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE


POTENCIAS


Recuerda 

La base de una potencia es el factor que se repite siempre en la multiplicación.

El exponente es el número de veces que se repite.



Ejemplo:


cinco elevado al cubo = 5 x 5 x 5 = 125



a) potencia con exponente tres y base dos ...................

b) potencia con base tres y exponente dos  ...................

c) potencia con base 10 y exponente siete  ...................

d) potencia con exponente cuatro y base tres  ...................

e) potencia con base cinco y exponente dos  ...................

f) potencia con exponente 15 y base 1  ...................

g) potencia con exponente 1 y base 60  ...................

h) potencia con base cero y exponente 7  ...................

i) potencia con base tres y exponente tres  ...................

j) potencia con base nueve y exponente tres  ...................

k) potencia con base cien y exponente dos  ...................






COMPLETA LA TABLA DE ARRIBA CON LAS PIEZAS DE ESTE PUZZLE

jueves, 9 de diciembre de 2021

 PLANIFICACIÓN PARA VIERNES 10, LUNES 13 Y MARTES 14 DE DICIEMBRE


Estas actividades son sugerencias para que preparéis las pruebas de esos tres días. No son tareas para presentar. Ya he aclarado en clase que cada uno de vosotros debe saber qué apartados o contenidos necesitan ser repasados.

Dejo ahora lo más urgente para el viernes

 ( mañana)


Viernes 10  

Ejercicios de números decimales y problemas básicos de la vida diaria:

compras, pagos, envases, distancias.....

Ejemplos:

1. Cuánto me devuelven al pagar con dos billetes de 10 euros cinco blocs de dibujo si el precio de cada bloc es de 3, 75 euros.

2. Un rollo de cuerda trae 40, 5 metros y quiero cortar nueve trozos iguales. ¿Cuánto medirá cada trozo?

3. Ahorré en agosto 18,20 euros, en septiembre 25,45 euros, en octubre 5,50 euros más que en agosto y en noviembre 30 euros. ¿Cuánto deberé ahorrar en diciembre para tener ahorrados 105 euros al final del año?

4. Calcula el precio de cinco garrafas de aceite de cuatro litros y medio cada una si el precio de 1 L es de 2,95 euros

5. Mi abuelo me da un euro cada día. Cada día gasto 36 céntimos y guardo el resto. ¿Cuánto habré guardado en una semana?

OPERACIONES

Números decimales multiplicados o divididos por la unidad seguida de ceros

Números decimales (multiplicaciones, sumas y restas)

Números decimales (divisiones con decimales en el dividendo y en el divisor)

Números naturales (división con dos cifras en el divisor)


Ejemplos

24,54 x 1000         0,78 :10          147,254 : 10000

2,54 x 0,31       4,87 x 5,1       654,98 - 25       45,82 - 43

254,65 + 321,25 +21,3 ..................

351,9 : 9             80 : 2,5                 2412,09 : 0,9

.....................................................................................................

5478:24       3201 : 15         258 : 23      541:36




sábado, 4 de diciembre de 2021

 Resuelve estos problemas de decimales en tu libreta.

Cuida la presentación.

Valoraré si en al menos dos problemas los acompañas de un dibujo.

Deben ser entregados el próximo jueves.


Si haces clic sobre cada problema, en teoría deben visualizarse a mayor tamaño.









martes, 23 de noviembre de 2021

 

UN CAMIÓN HA TRANSPORTADO 200 CAJAS DE ACEITE.
CADA CAJA TRAE 12 BOTELLAS CON 1,5 L DE CAPACIDAD.
SABEMOS QUE 1 LITRO DE ACEITE PESA 950 GRAMOS APROXIMADAMENTE.

EL SUPER QUE HA PEDIDO EL ACEITE PARA VENDERLO LO VA A COMPRAR A 1,2 € CADA LITRO, PERO LO VA A VENDER A 1,80 EL LITRO.

                  RESPONDE
1. ¿Cuántos litros trae cada caja de aceite?
2. ¿Cuántos litros habrá en seis botellas de aceite?
3. ¿Cuánto pesa cada botella?
4. ¿Cuánto pesa cada caja?

5. ¿Cuánto pagará el supermercado por todo el aceite?
6.¿Si lo vende todo, cuánto habrá ingresado?
7. ¿Cuánto habrá ganado?
8.Si el camión vacío pesa tres toneladas y media, y los dos trabajadores que van subidos en él pesan 90 KG cada uno, calcula el peso total del camión cargado de aceite cuando los dos trabajadores están montados.

Esta actividad debe estar terminada y bien presentada con sus cálculos en la libreta para el próximo jueves
No es válido presentar soluciones si los cálculos no están a la vista. Lo siento por los que tenéis un maravilloso cálculo mental, pero ............es lo que hay....y ya sabéis el motivo.

 Hola , qué tal estamos?