viernes, 13 de marzo de 2020

LA ESCALA NUMÉRICA

Resultado de imagen de escala numérica mapas

Este mapa está a una escala de 1: 50.000


Eso quiere decir que por cada cm que midamos en ese mapa, en la realidad hay 50.000 cm

Hemos medido en ese mapa la distancia entre Hontalbilla y Cantalejo y observamos que hay una distancia de 38 cm.

Para calcular la distancia real entre esos dos pueblos haremos una simple regla de tres:

                1 cm plano  _______________   50.000  cm en realidad

                 38 cm plano     ___________         X   cm reales


                             X = 38 x 50.000  ( no es necesario dividir entre 1)

                             X = 1900.000  cm

Ahora expresaremos esos 1900000 cm en Km

1900000 cm : 100 000 = 19 Km




Veamos otro ejemplo:



Imagen relacionada

                                                                                     15 CM



SI  ESTE PLANO DE UNA PISTA DE BALONCESTO ESTÁ REALIZADO A UNA ESCALA 1: 200
VAMOS A CALCULAR LA MEDIDA REAL DE LA PISTA.

MULTIPLICAMOS EL Nº ESCALA X LA MEDIDA PLANO

                                                  200     X       15  =      3000 CM

SI ESOS 3000 CM LOS EXPRESAMOS EN METROS
LA MEDIDA REAL DE LA PISTA ES DE 30 M



viernes, 6 de marzo de 2020


 RELACIÓN DE PROBLEMAS Y ACTIVIDADES QUE HAY QUE PRESENTAR EL VIERNES 13 DE MARZO PARA HACER EL EXAMEN DEL TEMA 7.

PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES



        1.  16,50 €    es el precio de tres botellas. ¿  Cuál será el precio de 8 botellas?                

2.   Un equipo de fútbol quiere adquirir 24 equipaciones completas. El precio de 20  equipaciones es de 1000 euros. ¿Cuál será el precio de las 24?

3.  Una merienda tiene un valor de 16 euros, pero en la cafetería hay una oferta de un 20% de descuento. Se paga con un billete de 20 euros. Calcula cuánto devuelven.

4.  Si  12 caramelos cuestan 3 euros, calcula el precio si compro 2 caramelos más .



PROBLEMAS DE PORCENTAJES
1.        El precio de una televisión es de 1500 €, pero se le hace un descuento del 15 %. Calcula el precio final tras el descuento.
2.       Un colegio quiere comprar 200 entradas para un cine. El precio de cada una es de 3,50 €. Hay una oferta y al precio original le harán un descuento del 10%. Calcula la cantidad total que deberá pagar el colegio por todas las entradas.
3.       Han puesto una multa de 200 euros a dos amigos. Si se pagan antes del día 20 de marzo se le aplica un descuento del 30 % y si se paga después habrá un recargo del 20 %. Pedro la paga el día 19 de marzo y Javier el día 2 de abril. Calcula la diferencia entre las cantidades que deberá abonar cada amigo.
4.      Un club de baloncesto quiere comprar 30 equipaciones para sus jugadores. El precio de cada equipación es de 90 €, pero la tienda le ofrece un descuento a la hora de pagar del 25 % del total. ¿Cuánto dinero deberá pagar el club por la compra?
5.       En una clase hay 30 alumnos. Han votado si ir al cine, al teatro o a la playa. El 24 % ha votado playa, 10 alumnos han votado cine. ¿A dónde irán?

PROBLEMAS DE REGLA DE TRES
6.      Si cinco litros de aceite me han costado 17,50 €, calcula el precio de nueve litros del mismo aceite.
7.      En una fábrica se elaboran cada tres horas 147 radios. Calcula las horas que harán falta para fabricar 245 radios.
8.      En once garrafas de agua caben veintisiete litros y medio de agua. ¿Cuántos litros se podrán envasar con cien garrafas?

HAZ DE NUEVO LOS TRES PROBLEMAS ANTERIORES USANDO EL MÉTODO DE REDUCCIÓN A LA UNIDAD

TABLAS DE PROPORCIONALIDAD DIRECTA










sábado, 22 de febrero de 2020

REDUCCIÓN A LA UNIDAD

Para resolver problemas de proporcionalidad puedes usar este método.
Es muy fácil:

SIEMPRE DEBES PREGUNTARTE EL VALOR DE 1

EJEMPLO:

                     Si nueve caramelos me cuestan 36 céntimos. Calcula el precio de una docena de esos caramelos.

ME PREGUNTO EL VALOR DE 1 CARAMELO

                     36 C : 9 CARAM = 4 CÉNTIMOS VALE 1 CARAMELO

            Por lo tanto, una docena costará    12 x 4 c = 48 c.


OTRO EJEMPLO

SI EN SIETE BARRILES CABEN 3500 LITROS DE AGUA, CALCULA LOS BARRILES QUE NECESITARÉ PARA CONTENER 2000 LITROS.

               SI DIVIDO 3500 L ENTRE 7 BARRILES 
                CADA BARRIL TIENE    3500:7 = 500 LITROS

Para saber cuántos necesito para 2000 litros

                         2000 litros : 500 litros =  4 barriles necesito.


Resuelve estos dos problemas:

1.  Si siete libros me han costado 126 €, calcula el precio de cinco libros si todos valen lo mismo.

2. En 10 cajas envasamos 95 K de manzanas. ¿Cuántas cajas necesitaré para envasar 380 K?
TABLAS DE PROPORCIONALIDAD DIRECTA

Vamos a completar estas tablas de proporcionalidad directa siguiendo siempre estos

                                          PASOS

1. Busco la pareja completa de datos que aparezca en la tabla
2. Divido el dato mayor entre el menor
3. El número obtenido es la CONSTANTE por la que tendré que operar para pasar de una magnitud a otra.

EJEMPLOS




lunes, 3 de febrero de 2020

SEGUIMOS PREPARANDO EXAMEN DE FRACCIONES



1.     He recorrido 300 metros y me faltan aún 5/8m por recorrer. Calcula los metros que me faltan.

2.     Me he comido 5/8 de una caja que traía dos docenas de bombones. Calcula los que me quedan por comer.


3.     Calcula el peso total de cuarenta cajas de café si cada caja tiene un peso de tres cuartos de kilo.


4.     Expresa con un número el peso total de una caja con cuatro kilos y medio de café y otra con dos kilos y cuarto.


5.     Ayer gasté 3/9 de los 27 euros de mi hucha y hoy he gastado cuatro euros más que ayer. ¿Cuánto queda en la hucha?


6.     ¿Cuántas botellas de tres cuartos de litro podré llenar con 30 L?


7.     ¿Qué me queda si a dos kilos de queso le quito cuatro quintos K?


8.     ¿qué fracción de pizza queda si Luis se come 4/9 y Paco 1/3?

miércoles, 22 de enero de 2020




PROBLEMAS DE FRACCIONES

1.      Vamos a llenar 200 yogures mini y sabemos que en cada uno caben 1/20 L. ¿Cuántos litros necesitaremos?
SOLUCIÓN____10 L

2.  He recorrido en bici los dos quintos de un camino y el resto lo he hecho a pie. Si a pie recorrí 3000 metros, calcula los metros que recorrí en bici.


SOLUCIÓN____  2000 m
3.De una botella de naranjada, Pablo bebió 2/5 y Fernando 3/5. ¿Qué queda en la botella?


SOLUCIÓN____ No queda nada
4.   Calcula el peso de sesenta paquetes de arroz de dos tercios de kilo cada uno


SOLUCIÓN____ 40 k

5.        Hemos sembrado 600 metros cuadrados de un campo de cultivo. Nos quedan por sembrar todavía 3/7 partes. ¿Cuántos metros cuadrados tendremos que sembrar aún?

SOLUCIÓN____ 450 m

6.      Tengo un huerto y siembro un octavo de tomates, un cuarto de pimientos y un quinto de lechugas. ¿Qué fracción del huerto me queda por sembrar?

SOLUCIÓN____  faltan 17/40



7.  En un almacén hay 300 cajas de 1/4 K , 200 de 1/5 K y 100 de 1/2 K.
¿Cuánto pesan en total todas las cajas que hay en el almacén? 

SOLUCIÓN____ 165 k

8. Ayer sobró 1/4 de tarta y hoy repartimos lo que sobró entre cinco personas. ¿Qué fracción de la tarta se comió cada uno?

SOLUCIÓN____   1/20

9. ¿Cuántas veces podré llenar una botella de 1/8 de capacidad con 15 L?


SOLUCIÓN____  120 veces

10. De una botella de naranjada, Pablo bebió 2/5 y Fernando 3/5. ¿Qué queda en la botella?


SOLUCIÓN____no queda nada

11. Ayer bebí litro y medio de agua en todo el día y además un vaso con
1/5 L de zumo de naranja y otro vaso igual con leche en el desayuno. ¿Qué cantidad total de líquido tomé?   EXPRESA LA SOLUCIÓN CON UNA FRACCIÓN.

SOLUCIÓN____   19/10

12. Si me como las tres quintas partes de una caja con quince caramelos, ¿Cuántos me he comido?


SOLUCIÓN____  9


13. Si me como las tres cuartas partes de los 20 caramelos de una bolsa, ¿Cuántos me quedan?


SOLUCIÓN____  5

14. Si llevo leídas las seis novenas partes de un libro de 180 páginas, ¿Cuántas me faltan para terminar?

SOLUCIÓN____  60 páginas


15. ¿Cuántos huevos son las dos octavas partes de dos docenas?

SOLUCIÓN____   6 huevos


16. Si recorro la tercera parte de un camino de 90 m. ¿Cuántos metros llevo recorridos?

SOLUCIÓN____ 30 m

17. En una granja hay 480 ovejas entre blancas y negras. Un cuarto del total tiene la lana negra. Calcula el número de ovejas que hay de cada color.

SOLUCIÓN____  120 negras y 360 blancas


 18. Juan tiene 60 años y su hijo menor un tercio de su edad. ¿Cuántos años suman entre el padre y el hijo?

SOLUCIÓN____   suman 80 años


19. Halla los 2/4 de la mitad de 12.000 litros de aceite.

SOLUCIÓN____   300 litros


20.  Tenemos tres tartas iguales y de cada una de ellas tomamos 1/5 , 1/3 y 1/7 respectivamente. ¿Qué trozo de tarta es mayor?

SOLUCIÓN____   1/3


 21. Sonia toma ¾ de litro de leche al día y Elvira, 4/3 de litro. ¿Quién de las dos toma más leche?

SOLUCIÓN____  Elvira

 22. Una tarta está dividida en seis partes iguales. Enrique toma 1/3 de la tarta. ¿Cuántos trozos quedan? Ayúdate de un dibujo.

SOLUCIÓN____  4/6

 23. Cuántos litros de agua son 15/3 de litro? ¿Y 20/4?

SOLUCIÓN____ 5 litros         5 litros


 24. Calcula 1/3 de 180 Kg; calcula 2/6 de la misma cantidad, compara los resultados y coméntalos.

SOLUCIÓN____    las dos dan 60   porque son dos fracciones equivalentes

 25. Calcula los 2/5 y los 2/6 de 1.200 cént. ¿Qué resultado es mayor?

SOLUCIÓN____ 2/5 es mayor que  2/6

26. Halla ½ y 1/3 de 180 litros y compara los resultados.


SOLUCIÓN____ 1/2 es mayor

27. Un depósito contiene 500 litros de agua. ¿Qué cantidad de agua queda en el depósito  después de consumir sus 2/5?

SOLUCIÓN____300 litros







jueves, 5 de diciembre de 2019

6ºC     6ºC     6ºC      6ºC     6ºC      6ºC       6ºC       6ºC  

Nuestra próxima clase es el miércoles día 11 de diciembre. 

Dejo aquí tarea para hacer durante el puente.

La tarea hay que presentarla en la libreta de mates.

Id buscando, además todos los controles, pruebas y exámenes que tengáis en vuestro poder.

                                          GRACIAS.

 DE ESTOS PROBLEMAS TIENES QUE HACER SIETE ( LOS QUE TU PREFIERAS)




      Un tarro de mermelada pesa 0,350 kilos. ¿Cuánto pesan siete tarros iguales?



Un paquete de folios pesa 1,650 kilos. ¿Cuánto pesan nueve paquetes iguales?




 Se han pagado 18 euros por un bidón de cinco litros de aceite. ¿A cómo sale el litro?




Un lápiz cuesta 0,38 €. ¿Cuánto valdrá una docena y media?



Cinco lápices me han costado 6 euros. ¿Cuánto vale cada uno?



Calcula el precio de noventa botellas de agua mineral de 0,5 L si cada botella cuesta  treinta céntimos.


Hemos comprado un zumo cuyo precio es de 1,25 € y dos refrescos que cuestan, cada uno, 20 céntimos más baratos que el zumo.a)       ¿Cuál es el precio de un refresco?  __________


b)      ¿Cuál es el precio total de mi compra? _______



Mi abuelo me ha dado 5,75 €, mi padre siete euros con cuarenta céntimos y con todo el dinero he comprado dos revistas que tienen un precio de 4,50 euros cada una.


a)       ¿Cuánto me dieron en total?  _______


b)      ¿Cuánto dinero me ha sobrado tras la compra?  ____________


Compro para una fiesta de cumpleaños 30 bolsas de chucherías. Cada bolsa tiene un precio de 1,50 €. Además compro 30 globos cuyo precio es de 0,20 € cada uno.
a)       ¿Cuánto gasté en las chuches?  ____________


b)      ¿Cuánto pagué por todos los globos?  



c)       ¿Qué cantidad total de dinero gasté para los regalos?   

Tenemos 100 cajas de galletas con 3,5 kg cada una. Queremos envasarlas en bolsas de 0, 75 kg.


a)       ¿Cuántos kg de galletas tenemos en total?   _______


b)      ¿Cuántas bolsitas podremos llenar con ellas?   ___________

 Si quiero repartir 68,43 € entre tres amigos, calcula cuánto le corresponderá a cada uno.


      A cada amigo le corresponden   ____________

Reparte tres euros entre cinco amigos. A cada uno habrá que darle   ___________




ACTIVIDADES (escoge dos letras de cada actividad)

1. Redondea a las décimas

a) 25,47

b) 654,017

c) 0,087

d) 3,02

2.Redondea a las centésimas

a) 524,217

b) 0,009

c) 0,004

d)   354, 219

3. Expresar estos decimales como fracciones decimales

a)   sesenta y ocho centésimas

b)  cincuenta y nueve décimas

c)    ciento catorce milésimas

d)    dos centésimas

4.  Expresa como decimales estas fracciones

a) 25/100      b)  3/1000   c) 258/100      d) 5/10


CÁLCULO

ELIGE DOS OPERACIONES DE CADA BLOQUE

BLOQUE SUMAS

214,658 + 0,14          30,07 + 0,197        0,65 + 6,55

BLOQUE MULTIPLICACIÓN

0,4 X 0,4        50,35 X 5,05        1,75 X 0,63

BLOQUE DIVISIÓN

68,1 : 3            15 : 6          25,5 : 0,5         72 : 0,9

BLOQUE RESTA

1 - 0,258        0,4 - 0,35        8 - 7,8        9- 0,99

 Hola , qué tal estamos?