lunes, 29 de mayo de 2017

COMPRUEBO QUÉ RECUERDO.....................

                   LAS FRACCIONES


COMPRUEBO QUÉ RECUERDO ( 29/5)

1. Escribe la F cuyo denominador es nueve y su numerador cinco.

2. Cómo se lee la F con numerador cinco y denominador ocho

3. ¿Qué F son la primera y

la última?

A=

F=




4. La F decimal 2/100 es = al N.º…….

5. El N.º 3,35 es igual a la F decimal…

6. Si 10 cromos me han costado 2 euros, expresa el valor de un cromo:

como F decimal………………..

como N.º decimal………………

7. Escribe sólo la mayor fracción de cada serie:

A) 9/12 7/12 1/12 11/12 5/12

B) 9/7 9/2 9/4 9/3 9/5

C) 10/5 8/4 14/7 6/2 4/2

8. Escribe sólo las F mayores que 1

4/7 25/35 74/73 73/74 73/73

9. Halla el valor de las letras para que estas parejas de F sean 

equivalentes

5/6 = a/12 ½ = 2/b






10. Escribe la solución de estas operaciones

A) 2/7 + 2/7 +1/7

B) 6/9 – 2/9

C) 2/8 +5/8 -6/8


11. Pedro se ha comido en el desayuno 2/5 de un bizcocho y en la merienda comió la misma cantidad. ¿Qué F del bizcocho queda aún?

12. Calcula ¾ de 4

13. Calcula y contesta
Tengo una caja que trae una docena de bombones. Me comeré 1/6 
ahora y1/4 esta tarde.¿Cuántos bombones me quedarán para esta noche?





14. A) 2/3 x 1/3 =

B) 5 x 2/4 =

15. He colocado en una bandeja cuatro tartas cortadas en cinco trozos cada una.
Después haber merendado con mis amigos quedan 3 trozos nada más.
EXPRESA CON UN Nº MIXTO LA CANTIDAD DE TARTA QUE NOS HEMOS COMIDO.

jueves, 25 de mayo de 2017

EXAMEN TEMA EDAD MEDIA 5ºB


Prueba Edad Media

1. Escribe la fecha y los acontecimientos que marcan el inicio y el final de la EM

2. Nombre del emperador que decidió dividir en dos el IR

3. Escribe el nombre de los primeros pueblos germánicos que llegaron a la Península Ibérica.

4. ¿En qué ciudad nació Mahoma?

5. Escribe el significado de la palabra ISLAM

6. Explica qué significa la PROFESIÓN DE FE

7. Todos los musulmanes están obligados a cumplir cinco normas básicas 

(preceptos).
 
Enuméralos.

8. Escribe estos datos en dos renglones diferentes de manera que sean 

correctos:

929 Abderramán III emir 756

Emirato independiente Califato de córdoba

Abderramán I príncipe

9. a) Mercado de la ciudad musulmana

b) Libro sagrado del Islam

c) Templo de los musulmanes

d) Fortaleza militar de las ciudades musulmanas

e) Barrios humildes fuera de las murallas

10. Escribe qué es la Reconquista (máximo tres renglones)

11. Indica algún hecho histórico que esté relacionado con estas fechas………..

1031……

1212…….

711…….

1492…….

722……

12. Escribe nombres de reinos cristianos en la península Ibérica desde que comenzó la Reconquista hasta que se tomó la ciudad de Granada

miércoles, 24 de mayo de 2017

 

PRUEBA FINAL MATES 5º (A,B y C)
    Curso 2016 - 2017

Empezamos a preparar la prueba final de matemáticas. Observa, lee y razona estas actividades, ejercicios y problemas. Trabaja a diario entre 20 y 30 minutos.
Habrá actividades muy fáciles que no tendrás que repasar y otras que te resulten más complicadas.
Ve copiando éstas últimas y en cada clase de mates las iremos explicando.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

 1. Escribe el número formado por dos decenas de millón, tres decenas, cuatro unidades, seis centenas y siete centenas de millar.

2.Una ciudad tiene 20.000 habitantes menos que otra. La que más habitantes tiene sobrepasa en 5000 los cien mil. ¿Cuántas personas viven en total en ambas ciudades?

3. Un agricultor quiere meter en cajas 580 kg de fruta. Tiene 30 cajas y en cada una podrá colocar 17 Kg. ¿Necesitará más cajas? Explica la situación para comprobar que has entendido el problema.

4.  Realiza las siguientes operaciones:

a)   0,7 x 0,2 + 0, 07  =      b)  8 : 4 + 4: 4=

c)  1200 x 30 =         d) 150.000: 1.500 =   

e)   20 + 4 x 5 - 30 : 6       f)  0,6 +0,6 x 0,6

5. Una división   tiene 25 en el divisor, 800 en el dividendo y tres de resto. Analiza si es correcta esa solución y si no lo es, calcula hasta que encuentres la respuesta correcta.

6. Realiza estas operaciones:

dos centésimas más dos décimas.

siete enteros por tres centésimas.

nueve milésimas por treinta enteros.

doce coma doce por dos.

nueve enteros catorce centésimas menos ciento quince milésimas.

7. Expresa las siguientes fracciones como Números

21/7    2/5    3/5   4/10  25/5     81/9     9/12

8. Dibuja tres círculos, haz cuatro partes iguales en cada uno  y colorea nueve de esas partes. Expresa con un número mixto la parte coloreada.

9. Expresa con una fracción  la parte sin colorear del ejercicio anterior.

10. Busca la fracción equivalente a siete veintiunavos que tenga el catorce en su numerador.

11.  12.   y  13.




14. 7 km  6 Dam  9 m - 2641 m

15.  ¿cuántos litros en total habrá en 200 garrafas si cada una contiene 300 cl?

16. Calcula el peso total ( en Kg) de 30 cajas grandes y 20 cajas pequeñas, sabiendo que cada caja grande pesa 70 Dag y cada pequeña un cuarto de Kilo.

17. Calcula:

a) 14,578 + 201, 04 + 1,6

b) 25 - 19,654

c) 78,54 x 2,3

d) 234,276 : 6   exacta.

18. Calcula el peso de nueve bolsas de caramelos si cada bolsa pesa 1/4 de Kg   *********2F

19. Dibuja estas fracciones para convertirlas en números mixtos

          17 / 5       9 / 4       19 / 8    ....5ºc

20. Convertir estos números decimales en fracciones decimales

1,45=            0,004 =         25,1 =  

2,01 =           147,5 =        0,14 =

21.


22.
Si una canica cuesta 0.24 €, calcula el precio de media docena de canicas.



23. Compro dos chicles de 0,15 € y un paquete de pipas que vale 35 céntimos. ¿Cuánto me devuelven en el quiosco si pago con una moneda de dos euros?

24.  Vamos a repartir estas cantidades entre estas personas:

 1euro para 4 amigos

3 euros para seis amigos

2 euros para ocho amigos

4 euros para cinco amigos

25.  ¿Cuánto me falta para pesar 65 Kilos si peso ahora 61,25 kg?

26. Si corto una cuerda de 12,8 m en cuatro trozos iguales, calcula la medida de cada trozo.

27. Paloma quiere comprar unas zapatillas que cuestan
 45 euros. Ella tiene 36,85 € y su amiga Ana le presta 
 6,20 €. ¿Cuánto dinero le falta todavía para poder 
 comprar las zapatillas?

28. Una bañera pierde por el sumidero 17,75 Litros 
 cada hora y ha tardado en vaciarse 10 horas. 
 ¿Cuantos litros tenia la bañera al principio?

29. José ha comprado 2,5 Kg. de manzanas a 2,75 € el
kg. Si paga con un billete de 20 €. ¿Cuánto le devolverán?


 30.  Un carpintero utiliza 0,975 litros de barniz para

barnizar una puerta. Calcula el dinero que le costara
el barniz necesario para 7 puertas, si un Litro de barniz

 cuesta 11,60 €.
31.En el depósito de una planta envasadora hay
547,43 litros de aceite para envasarlo en cartones de 3
litros. ¿Cuántos cartones se envasarán? 


 32.  Blanca ha pagado 2,80 € por 2 bolígrafos, 1
cuaderno y 1 estuche de pinturas. Si el cuaderno vale 1,34 € y el estuche el triple del cuaderno. ¿Cuánto vale cada bolígrafo?

 33. Tengo ahorrados 57,20 € y mi hermano  tiene

ahorrado el doble. ¿Cuántos euros tenemos entre los dos?










viernes, 12 de mayo de 2017


Preparación examen matemáticas



Estos son problemas y ejercicios que podrán realizar

durante los próximos cuatro días antes de tener una

 clase especial de preparación el martes día 16.

 el examen será el jueves 18 de mayo en 5ºA, 

el miércoles 17 en 5ºB y el viernes 19 en 5ºC.


Gracias.




1. En un mapa con escala

1: 2000.000 hay dos ciudades separadas por 5 cm.
  
Calcula la distancia real en Km.


2. Dibuja dos ejes de coordenadas y sitúa en él

 los siguientes puntos.

(a, 3); (a,5) y (c,3)

Esos son los vértices de un triángulo. Si su

altura mide 20 cm, piensa y calcula su área


3. Un campo de fútbol mide 60 m de ancho y 90 m de largo.

Calcula:

a) Su área
 
b) Expresa ese área en hm² 

 
c) ¿Cuántas ha tiene la superficie de ese 

campo?


4. Transforma:


a)54 hm² = _____ ha


 b) 0,7 ha = ____a = _____Dam2


c)  2 a = _______m2    d)  14587 m² = _______ha


  e) 60000 ca =_______a= _____ha = _______m2



5. Un plano de una pista deportiva está

 realizado a una escala 1:500. La distancia en el

plano de dos puntos de la pista es de 4,5 cm.

 ¿Cuántos metros separan en la realidad esos

 dos puntos?



6. ***Los puntos (b,2) (e,2) ( b,3) y (e,3) son los 

vértices de un polígono. Si la base de ese 

polígono mide 60 cm….

Calcula:

a) Su perímetro

b) Su área

c) Las ca que tiene




7.


8.  Si un cuadrado tiene un lado de 85 m, calcula 

cuántas ha medirá su superficie.


9. Tengo un cuadrado con un perímetro de 200 m.

Halla su área y exprésala en hectáreas.


10.  (((los datos de este problema no son reales)))))


En un mapa he medido con una regla y Madrid y 

París  es de 10 cm. si el mapa tiene una escala de

 1: 1500.000 calcula la distancia real entre esas dos 

ciudades.




11. Un rectángulo mide 2 hm en su base y 16 Dam de

 altura. Calcular su superficie en ha.


12. En un plano con escala 1: 4000 hay 12 cm entre 

un pueblo y un castillo. halla los metros que separan 

ambos lugares en la realidad.


13. Calcula cuántos hm2 tiene un campo de fútbol

 que mide 90 m de portería a portería y que tiene 65 

m de ancho



14.  
15.   En un mapa de españa con escala 1: 2 000 000

  
        hay dos ciudades separadas por 30 cm.

     
        Calcula los km reales que las separan.










16.

 

miércoles, 10 de mayo de 2017

Examen lengua:  verbos


Escribe las formas verbales del verbo COMER en primera persona del singular (yo)
de los siguientes tiempos verbales:

TIEMPOS VERBALES
FORMAS VERBALES
CONDICIONAL SIMPLE
Comería
CONDICIONAL COMPUESTO
Habría comido
FUTURO SIMPLE
Comeré
PRET IMPERFECTO
Comía
PRET PERFECTO COMP
He comido
PRET PERFECTO SIMPLE
Comí
PRET ANTERIOR
Hube comido
PRET PLUSCUAMPERFECTO
Había comido


Analiza las siguientes formas verbales, indicando persona, número, tiempo,verbo y conjugación.

Forma
pers

Tiempo
V
C
Vas

S
presente
ir

Han buscado

P
Pret perf comp
buscar

Habíais estudiado

P
Pret pluscuam
estudiar

Volaste

S
Pret perf simple
volar

Escribirían

P
Condicional Sim
escribir





TIEMPOS SIMPLES
TIEMPOS COMPUESTOS
Presente
Pret. perfecto
Pret. perfecto
Pret. anterior
Pret. imperfecto
Pret. pluscuamperfecto
Futuro
Futuro
Condicional
Condicional

REPASO DEL CURSO:

OPERACIONES CON DECIMALES

a)   0,45 x 1,2      

b)  2,04 + 3 x 0,07

c)  1 - 0,057

d) 250 x 1,7

e)  252,21 :  3

f)  7 : 2   exacta

g) 54,21 : 10

h)  0, 5407 x 10.000 

I) 14 : 5 exacta

 DECIMALES COMBINADOS

1) SIETE DÉCIMAS MÁS DOS ENTEROS

2) SESENTA CENTÉSIMAS POR CINCO DÉCIMAS

3) REDONDEA EL NÚMERO CINCO ENTEROS CATORCE CENTÉSIMAS A LAS DÉCIMAS Y LUEGO MULTIPLÍCALO POR TRES CENTÉSIMAS

4) RESTA 0,5 A 8,04

5) Si quince canicas iguales pesan 117 gramos, calcula el peso de una canica.
  

 Hola , qué tal estamos?