viernes, 10 de mayo de 2013

  Descripciones de personas.

Realiza la descripción de la persona en un folio. Respeta las reglas de escritura que hemos establecido: caligrafía, márgenes, limpieza y signos de puntuación.




 

martes, 7 de mayo de 2013


ROMA EN HISPANIA




1. Investiga y encuentra el nombre actual de las ciudades cuyo nombre aparece en este mapa.



2, Explica de manera muy breve qué tiene que ver esta imagen con lo comentado en clase acerca de los primeros tiempos del Cristianismo.



LAS CALZADAS ROMANAS.



CÓMO SE HACÍAN.



ESCRIBE UN BREVE TEXTO SOBRE LAS VILLAS ROMANAS.
DÓNDE ESTABAN EMPLAZADAS. QUIÉNES VIVÍAN EN ELLAS.
QUÉ LABORES SE REALIZABAN ALLÍ, ETC.......

domingo, 5 de mayo de 2013


DESCRIPCIONES FÍSICAS DE PERSONAS.

Para seguir con nuestras actividades de descripción, os dejo aquí una lista (podéis ampliarla) de adjetivos que pueden seros útiles para describir a una persona o personaje.


NARIZ

Grande, pequeña, aguileña, puntiaguda, ancha, larga, cuadrada, fina, alargada, triangular, achatada, chata, redonda, amplia, torcida, recta, corta, respingona.

OJOS / mirada
Dulces, vivos, saltones, almendrados, achinados, despiertos, expresivos, inexpresivos, redondos, rasgados, serenos, llorosos, grandes, pequeños, diminutos, enormes, claros, oscuros, tristes, ausentes, impenetrables, enrojecidos, verdes, negros, marrones, azules, vivos, lagrimosos, orientales, brillantes, chispeantes, apagados...

CARA / ROSTRO forma, piel, expresión, rasgos
Dulce, amplia, afligida, seca, desconfiada, simpática, amable, franca, grave, tranquila, roja, blanca, serena, severa, confiada, endurecida, jovial, risueña, pálida, triste, expresiva, curtida, fresca, rosada, dura, inteligente, inexpresiva.

Expresiones:
Cara de circunstancias,  Cara de pocos amigos , Cara de tonto...

Expresión seria, Expresión alegre

FRENTE
Ancha, estrecha, amplia, lisa, diminuta, grande, pequeña, arrugada, fina, lisa...

PELO
Fino, grueso, rizado, liso, suelto, anillado, seco, sedoso, graso, descuidado, castaño, rubio, moreno, caoba, pelirrojo, negro, blanco, gris, canoso, descolorido, desteñido, teñido, ondulado, abandonado, brillante, recogido………

CEJAS
Finas, gruesas, castañas, rubias, morenas, caoba, pelirrojas, negras, blancas, grises, canosas, descoloridas, desteñidas, decoloradas, teñidas, pobladas, juntas, delgadas, rizadas, arqueadas, rectas, espesas...
PÁRPADOS
Hinchados, arrugados, abombados, lisos, hundidos...


MEJILLAS
Rollizas, hinchadas, redondas, suaves, hundidas, chupadas, blandas, rojas, descolgadas, caídas, blandas, blanduzcas, arrugadas, anchas, peludas, rasposas, finas...

CUELLO
Largo, corto, recto, fino, grueso.

OREJAS
Puntiagudas, alargadas, rectas, largas, grandes, pequeñas, pegadas, despegadas,  gruesas, finas...

PIEL Color
Blanca, cetrina, rosada, sonrosada, blanquecina, lisa, arrugada, surcada, pálida, albina, morena, amarillenta, bronceada, aceitunada, tostada, oscura, clara, ceniza...

MANOS tamaño piel forma
Grandes, pequeñas, finas, delicadas, blancas, cetrinas, rosadas, sonrosadas, blanquecinas, lisas, arrugadas, surcadas, pálidas, albinas, morenas, amarillentas, bronceadas, aceitunadas, tostadas, oscuras, claras, fuertes, rechonchas, alargadas, robustas, calientes, húmedas, frías, heladas, rudas, jóvenes, envejecidas, ágiles, torpes, con dedos alargados / cortos / rechonchos / abultados...

BRAZOS
Largos, cortos, fuertes, robustos, enclenques, gruesos, delgados.

CUERPO/ TRONCO

Fuerte, corpulento, delgado, de complexión normal.

viernes, 3 de mayo de 2013


Actividades de probabilidad para preparar prueba del próximo lunes ( 5ºC) y del martes (5ºB) .

1. Tenemos una bolsa con diez canicas. Seis son de madera y el resto de cristal. La mitad de las de madera son azules y la otra mitad rojas. Hay una canica verde. Todas las demás son amarillas.

A) Dibuja la bolsa
B) Calcula, primero con fracción y luego en forma de número decimal, las siguientes probabilidades:

P( Bola madera)      P( Bola Cristal)      P( Bola madera roja)
P( Bola cristal azul)     P( Bola madera verde)   P( Bola madera marilla)
P( Bola cristal amarilla)

2. Rosa ha sacado estas notas en sus controles del trimestre:

         5      4      6    6     8     5     1
Calcula su nota media.

3. Los alumnos de un grupo han sacado estas calificaciones en una prueba de matemáticas.

         6    8    6   8    7  
      5     5    5   4    9
      9    8     8   6    4
      5    5     6   8    9
a)  Realiza una tabla de frecuencias
b)  Halla la Moda
c) Calcula la Media

4. Coloca estas claves al lado de estas frases sobre sucesos.

                             claves
        SI        MPR           PPR              SS
       IMPOSIBLE      MUY PROBABLE      POCO PROBABLE             SEGURO

A) SACAR UN Nº MENOR QUE 1 AL LANZAR UN DADO
B) SACAR UN Nº MAYOR QUE 5   AL LANZAR UN DADO   
C) SACAR UN Nº  2  AL LANZAR UN DADO
D) SACAR UN Nº  MENOR QUE 7  AL LANZAR UN DADO
E) SACAR UN Nº PAR MAYOR QUE 4  AL LANZAR UN DADO

lunes, 29 de abril de 2013


TALLER DE ESCRITURA

LAS DESCRIPCIONES.

                  Estadística.

Frecuencia y moda.

Vamos a anotar en una tabla los datos que hemos recogido en una encuesta en la que hemos preguntado a los 20 alumnos de quinto curso por su deporte favorito.

Estas han sido las respuestas:

FÚTBOL       BALONCESTO    BALONMANO   NATACIÓN    FÚTBOL

ATLETISMO    NATACIÓN     NATACIÓN    FÚTBOL    FÚTBOL

ATLETISMO     FÚTBOL   NATACIÓN   CICLISMO     FÚTBOL  

CICLISMO     CICLISMO     PATINAJE     PATINAJE    FÚTBOL

Vamos a colocar estas respuestas en una tabla:

FÚTBOL  ---------------------------------------  7
BALONCESTO--------------------------------   1
BALONMANO --------------------------------  1
NATACIÓN -----------------------------------   4
CICLISMO   -----------------------------------   3
ATLETISMO   --------------------------------   2
PATINAJE   ------------------------------------  2

Los números que aparecen son las FRECUENCIAS DE CADA DEPORTE.  Es decir que la FRECUENCIA es el número de veces que aparece cada DATO.

Cómo hemos preguntado a 20 personas, la suma de todas las frecuencias ha de ser 20. (Compruébalo)

El dato cuya frecuencia sea la más alta es la MODA. (En este caso el fútbol, porque se repite más veces que ninguno)


PUEBLOS PRERROMANOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA.

Durante los próximos días vamos a desarrolar en clase actividades relacionadas con los pueblos que habitaron la península Ibérica durante la edad antigua, antes de la llegada de la civilización romana.

En primer lugar nos centraremos en el estudio de CELTAS e IBEROS.

Para elaborar el resumen que tenemos que entregar mañana, aquí os dejo una serie de enlaces que os pueden ser útiles.

Mañana en clase analizaremos el trabajo de todos.

http://www.kalipedia.com/historia-espanola/tema/prehistoria-edad-antigua/iberos.html?x=20070712klphishes_14.Kes&ap=0


http://esquemasdehistoria.blogspot.com.es/2007/01/celtas-e-iberos.html

miércoles, 24 de abril de 2013

Más problemas de medidas    que nos podemos encontrar a diario ......

1. Si tenemos un tarro de jarabe de 40 cl y el doctor nos dice que tomemos dos cucharaditas diarias de 10 ml cada una, calcula para cuántos días tendremos jarabe.

 

2. He pesado en la báscula de mi cocina cinco chicles. Han pesado 70 g entre los cinco. ¿Cuántos dg pesará un paquete de 10 chicles?


3. Desde Rincón de la Victoria a Torre del mar hay 14,5 km. ¿Cuántos metros recorre un coche que hace el trayecto de ida y vuelta entre las dos localidades?


4. El pabellón cubierto de nuestro colegio mide 45 m de largo y 22 m de ancho.

Si Óscar, en una clase de EF, nos pide darle tres vueltas de calentamiento, calcula los hm que habrás recorrido.


5. En la fuente del patio he tardado 20 segundos en llenar una botellita de 0,5 l.

¿Cuánto tardaré en llenar una botella de medio litro?


6. Para pintar la pared de secretaria hemos gastado una lata de pintura verde que pesaba 0,8 Kg. La habíamos vaciado en tapones de color naranja en los que cabían 20 g de pintura en cada uno. ¿Cuántos tapones llenamos?


7. Si nuestro libro de mates pesa 6 hg, ¿Cuántos Kg pesará una caja en la que el conserje lleva 25 libros para una clase?


8. La señorita Andrea tiene en clase una botella de 2 L de agua y cada vez que da un traguito a la botella bebe 10 cl de agua.¿Cuántos traguitos podrá dar hasta que la botella quede vacía?


9. Si un día, cada uno de los alumnos de una clase de 25 trajese al cole una botellita de medio litro, calcula los DAl de agua que habría en total.

domingo, 21 de abril de 2013


        LAS CONJUNCIONES


PREHISTORIA

Coloca P a las frases relacionadas con el paleolítico, N a las del neolítico y M a las que tengan que ver con la edad de los metales.

Fue el primer período de la prehistoria.

El período más reciente de la prehistoria.

Se produjeron avances en el transporte con el uso de la rueda y la vela.

Para cazar usaban herramientas fabricadas con piedra y huesos.

Se construían megalitos como los dolmenes y los menhires.

El hombre comenzó a usar el fuego.

Aparecieron los primeros poblados.

Aparecieron la agricultura y la ganadería.

Terminó unos 3000 años a.C.

Empezó hace entre dos y tres millones de años.

El hombre aprendió el uso de la cerámica.

De esa época son las pinturas rupestres.



Adverbios.

Localiza y rodea los adverbios en cada oración.

Aquí ya no cabe nadie más.

Mañana sí haremos deporte allí.

Aquí hay demasiado ruido.

Quizás vayamos porque probablemente me den permiso.

Mucho hablar y poco hacer.

No se lo digas a nadie más, por favor.